0
La Constitución dispone que la vicepresidencia que asume la conducción del Ejecutivo culmina el tiempo restante del mandato. Las circunstancias que vivimos concertaron una reforma constitucional en trámite para adelantar las elecciones, acortar todavía más la fecha prevista para Abril de 2024 es contraproducente en medio de disturbios, atentados y daños. Sin contar la necesidad de corregir los desajustes que vivimos a causa de la reforma política. No se trata de acomodar el calendario y la conformidad de los órganos electorales para cumplir con las nuevas fechas de adelanto de elecciones. Se trata de recuperar el principio de autoridad y permitir una transición democrática en un ambiente de estabilidad y gobernabilidad.Por su parte, el abogado y también docente de la Udep, Orlando Vignolo, manifestó que la propuesta para llevar a cabo los comicios este año conlleva a una serie de riesgos, principalmente que no se respeten los plazos electorales consignados en la constitución y en las leyes actuales. “Son 270 días que debe existir entre la convocatoria y la asunción del nuevo presidente y de los nuevos congresistas. Entonces no se puede estar variando tanto sino se tiene en cuenta eso”, explicó.
Elecciones en abril de 2024 garantiza que exista una correcta depuración de los partidos que van a participar porque en la actualidad hay quince partidos que están por entrar, sumado a los doce que ya tienen inscripción fija, tendríamos veintisiete candidaturas. Entonces este tiempo permitiría establecer consensos mínimos o alianzas entre la derecha y la izquierda (de no ser así tendríamos una larga lista de postulaciones en los próximos comicios). Por otro lado, en la actualidad hay reglas como las elecciones primarias que están aprobadas y todo eso se tendría que bajar, no creo que se realicen ni en diciembre de 2023 ni en abril de 2024 porque es un proceso largo, lo más probable es que se termine derogando.Asimismo, descartó la posibilidad de que el nuevo presidente o presidenta de la República asuma su cargo en enero del próximo año puesto que según manda la Constitución, el presidente asume funciones en julio. Por otro lado, resaltó que no existe garantías de que la ola de violencia en el país se detenga si las elecciones ocurren este año.