Publicidad

Sunat prepara norma para cobrar IGV a Netflix y Spotify

0

Sunat prepara norma para cobrar IGV a Netflix y Spotify
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Sunat anunció medidas para empezar a cobrar Impuesto General a las Ventas (IGV) a las plataformas streaming como Netflix y Spotify. Con la viralización de las diversas plataformas digitales como Netflix y Spotify se ha ocupado un mercado nuevo que satisface las necesidades de estas nuevas generaciones. Miles de peruanos al año, hacen uso de estas plataformas de entretenimiento y renuevan año tras año sus suscripciones. Con este panorama Sunat señaló que ambos servicios deberían apagar IGV por sus suscripciones, pues no lo hacen.

El intendente nacional de Estrategias y Riesgos de Sunat, Palmer de la Cruz, explicó que las operaciones de plataformas como Netflix o Spotify están gravadas con IGV, pero no existen mecanismos para su recaudación.

Dada esta situación, se aprobará una norma que permita fiscalizar el pago del impuesto a dichas plataformas.

Según el gerente, el modelo de cobro será similar a los que existen en Latam. Es decir, se utilizarán agentes de retención para que parte del pago no llegue a las plataformas digitales o a los proveedores. El monto será retenido por el banco que eligió el usuario para pagar el servicio.

¿Cuánto está una cuenta de Netflix en Perú?

Con esta medida, ¿Netflix aumentarán los precios en Perú?

De la Cruz señalo que si bien existe un pago adicional, el precio de Netflix en el Perú ya incluye el IGV, y aseguró que el precio en Perú en donde aun no se recauda el IGV es el mismo que en otros países, donde si se regulan los impuestos.

El gerente explica que el contrato que tiene el usuario con Netflix señala que el precio que se oferta ya tiene el impuesto incluido, por lo que, a juicio de Palmer de la Cruz, no habría impacto alguno en el consumidor.

¿Cuál es el costo de Spotify?

Para esta plataforma aplicaría los mismo. Los precios no cambiarían.

Netflix es el favorito de la generación Z

En la industria del entretenimiento, Netflix gana cada vez más terreno.

Desde el 2018, la plataforma de video por streaming fue una de las que más despegó frente a otras actividades, según Ipsos Perú.

Así, en la generación Z de Lima (nacidos entre 1996 y 2010), el acceso de Netflix llegó a 56% el presente año; mientras que a nivel nacional (urbano) alcanzó 38%.

Además, mes tras mes la plataforma renueva su catalogo de películas y series para mantener contento al consumidor.

Para Sunat es necesario establecer este mecanismo para fiscalizar el pago de impuestos para las plataformas. Con información de Gestión.
Síguenos:

Más en Economía