Banner UPAO

Municipio sin dinero ni tiempo para una intervención en puentes de Piura

Municipio sin dinero ni tiempo para una intervención en puentes de Piura
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Junto a los problemas con las defensas ribereñas y los drenes obstruidos, la ciudad también resistirá el nuevo período lluvioso sin un refuerzo de sus principales puentes. Según el gerente Territorial y Transporte de la Municipalidad de Piura, Rolando Pasache, la comuna no tiene fondos y le falta tiempo para reforzar los viaductos como el Cáceres y el Sánchez Cerro.
“Se habla de hacer una intervención inmediata antes de las lluvias pero ¿de qué intervención hablamos? Habría que ver que tipo de erosión [existe] y qué tipo de reforzamiento se hará, pero hablamos de un proyecto de cierta envergadura, que no sé si el presupuesto municipal lo pueda abarcar. Y para esto habría que hacer un estudio previo y ya estamos con las lluvias encima. Si se hace algo así será para el próximo verano”, explicó Rolando Pasache.
Para el gerente, ya es demasiado tarde para actuar.

TRANSFERENCIA

Pasache detalló que no todos los puentes de la ciudad están a cargo de la comuna provincial. Sí lo están los puentes Cáceres, Sánchez Cerro y el San Miguel (expuente Viejo). El Bolognesi está bajo el dominio de Provías Nacional mientras que el puente Eguiguren, sigue en mano del Gobierno Regional.
“Estamos en el proceso de transferencia del puente Bolognesi por parte de Provías y ellos sí tienen un presupuesto para hacer un mantenimiento”, comentó.

Mayor peligro

Para el funcionario, el puente Cáceres se mantiene como el de mayor riesgo porque se construyó en una zona donde se acortó el cauce del río y además tiene pilares centrales. “El caudal del río pasa más rápido y produce un mayor grado de erosión. El 2017, el río lo rebasó y siempre estará en riesgo. ¿A estas alturas qué podríamos hacer? Intervenir, sería engañar”, sostuvo. De otro lado, Pasache informó que se colocará un sistema de parlantes en los puentes para dar alertas a la población durante el aumento del caudal.
“En todos los puentes se colocará un sistema de alarma inmediata con unos parlantes que avisen a la población en momentos de avenidas de 2.500 m3/seg. Se monitorea y avisa para que la agente esté alerta”, manifestó.
Sobre los fondos de la reconstrucción, se informó que se espera un decreto supremo para la transferencia de S/17 millones e intervenir con obra definitiva en el dren Sullana. Por: Frank García Guerrero
Síguenos:

Más en Local