miércoles 29 marzo 2023
29° C

Ministra de Salud: Cambio de clima "disparó" casos del síndrome Guillain-Barré

Ministra de Salud: Cambio de clima "disparó" casos del síndrome Guillain-Barré
Por Victor Palacios
10 junio 2019 | 08:03 pm
La ministra de Salud, Zulema Tomás, señaló que el cambio de clima ha incrementado los casos de síndrome de Guillain-Barré en el país.
"Lo que dispara este proceso es el cambio de clima. Este brote ha tenido un incremento en la semana 22 y 23. Es decir entre mayo y junio hay un incremento de este síndrome de Guillain-Barré", dijo la titular del Minsa.
Zulema Tomás indicó que hasta el momento se han reportado 4 fallecidos y 151 casos del síndrome Guillain-Barré en Perú, entre los cuales se han reportado ocho niños.
"Usualmente se debe tener entre 300 y 600 pacientes al año, pero desde el 5 de enero hubo alerta sanitaria porque semanalmente nos daban reportes de ente 6 a 10 pacientes; no obstante en la semana 22 nos alertaron de hasta 33 pacientes y ahora que estamos empezando la semana se han reportado 151 personas con este síndrome", comentó.

No es contagioso

Tomás remarcó que el  síndrome Guillain-Barré no es una enfermedad contagiosa en contacto entre personas y que, detectado a tiempo, tiene tratamiento.
"El síndrome de Guillain-Barré no es contagioso. No se contagia de humano a humano. Es una enfermedad que tiene tratamiento. Es por eso que el sábado 8 de junio tuvimos la emergencia sanitaria en cinco regiones con la única finalidad de poder incrementar el aspecto administrativo y logístico a fin de dar el tratamiento gratuito", aclaró.

Guillain-Barré

¿Qué es?

La ministra de Salud explicó que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune, donde el propio organismo ataca el sistema nervioso.
"Presentando los síntomas de adormecimiento de disminución de fuerzas o debilidad en las piernas y en los brazos, es inmediato que las personas acudan a un establecimiento de salud porque en las 48 horas se está presentado parálisis", alertó.

Prevención

La ministra de Salud señaló que el síndrome Guillain-Barre está precedido por procesos respiratorios virales o procesos digestivos en las personas. Por este motivo, recomendó la prevención.
"Precede a este síndrome los procesos respiratorios. Si estoy con gripe y con tos, seguir las medidas sanitarias de cubrirse con un pañuelo o con el codo al estornudar o toser. La misma prevención cuando hubo el virus H1N1. Evitar que se prolifere los procesos respiratorios", sostuvo Zulema Tomás.
La jefa del portafolio del Minsa afirmó que el lavado de manos es "importantísimo" antes de comer o después de ir a los servicios higiénicos.
Con información de RPP
Síguenos:

Más en Nacional