Banner UPAO

Midagri: siembras en 19 regiones cayeron en más del 50 %

Midagri: siembras en 19 regiones cayeron en más del 50 %
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
La siembra transitoria de los principales cultivo cayó hasta casi un 57 % en 19 regiones del país durante la presente campaña agrícola. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Asimismo, la data del Midagri señaló que esta caída se debe a la falta de lluvias durante el segundo semestre del 2022. Además, dicha entidad indicó que Tumbes es la región con más reducción, pues solo sembró 3.032 hectáreas en 2022 de 6.999 hectáreas que sembró ene 2021. En tanto, Midagri ubicó a Cajamarca como el segundo departamento en tener más pérdidas. Este sector del Perú tuvo una caída de -30,5 % en su siembra y pasó de sembrar más de 118.000 hectáreas en la anterior campaña agrícola a solo un poco más de 82.000 hectáreas este año.
PUEDES LEER ► Piura: en junio reubicarán a los ambulantes del Complejo de Mercados

La situación también es alarmante en Cusco, Huancavelica y Lambayeque donde  el área sembrada se ha reducido en 29,5 %, 20,9 % y 19,5 %, respectivamente. Continúan en el listado, Puno (-18,7 %), Ayacucho (-16,4 %), Junín (-14,7 %), Apurímac (-14,1 %),  La Libertad (-12,1%), entre otras. Cabe precisar que, del anterior listado, solo Tumbes Lambayeque no están incluidas dentro de las 16 regiones en emergencia a causa de las sequías.

Efecto en las cosechas

Las siembras de cultivos transitorios impactan en las cosechas luego de entre 4 a 6 meses aproximadamente. Por esto, para el primer semestre de este año habrá una reducción de oferta de alimentos. Los especialistas señalan que estos serán los que provienen de la sierra, sostiene el investigador de Grade, Eduardo Zegarra. A criterio del economista, el área cosechada en el presente semestre tendría una caída de un 23 %, la cual se sentirá con particular intensidad entre abril y junio de este año. "Si a esto se suma los menores rendimientos previstos por la falta de agua y fertilizantes, no es descabellado plantear que podemos estar ante una caída general de oferta agregada de alimentos del mercado interno de hasta un 30 %", estima. De acuerdo con Zegarra, esto tendrá efectos significativos en los precios y dificultaría a las familias, especialmente las más vulnerables, poder alimentarse adecuadamente. "De no tomarse medidas paliativas e iniciar una estrategia integral para el tema alimentario, este año se seguirá deteriorando la seguridad alimentaria de millones de peruanos y peruanas", subraya.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Síguenos:

Más en Nacional