viernes 31 marzo 2023
29° C

Maestros tendrán 11 días para conocer el nuevo sistema de evaluación

Maestros tendrán 11 días para conocer el nuevo sistema de evaluación
Por Victor Palacios
Posted 19 febrero 2019 | 09:38 am
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
La directora de la UGEL Piura, Carmen Sánchez Tejada, informó que a partir del 01 de marzo hasta el 11 del mismo mes, los docentes serán capacitados con el nuevo sistema de evaluación cualitativo, el cual solo regirá para los alumnos de primero de secundaria. Indicó que el 15 de febrero culminó la capacitación a los directores de las UGEL y que a partir del 25 estos replicarán lo aprendido a los directores de las instituciones educativas. Además, señaló que esta nueva forma de evaluación no supondrá una dificultad para los maestros ya que se viene dando en primaria desde hace años. Al respecto, el extitular de la Dirección Regional de Educación de Piura, José Luis Calle, manifestó su preocupación, indicando que el corto tiempo de capacitación podría significar un riesgo en los docentes por creer que cada letra en la evaluación equivale a un número.
“El riesgo es creer que cada nivel nuevo equivale a un nivel cuantitativo. Creo que hay que exigir al Minedu que brinde orientación y las herramientas para no confundir y hacer como una paralela de que a esta nota le corresponde tal nivel”, explicó Calle.
Asimismo, señaló que este nuevo sistema no es tan complejo como los maestros piensan, ya que es un trabajo que ya han estado llevando a cabo desde años atrás. Sin embargo, dijo que es recomendable que los docentes continúen capacitándose durante el transcurso del año, para que se adapten rápido. Por otro lado, el dirigente del SIMA, Miguel Puescas calificó la acción de capacitar a los docentes como algo irresponsable, pues asegura que la mayoría de maestros por estar de vacaciones están lejos de la institución dónde trabajan, y por ende no podrían asistir a las charlas. El exministro de Educación, Idel Vexler, coincidió y tildó de reprobable que, faltando menos de un mes, los cerca de 200 mil docentes de los colegio públicos y privados a nivel nacional aún no sean capacitados. En este sentido, instó al Minedu a mantener la evaluación mediante las letras AD, A, B y C, debido a que es un método que ya conocen los alumnos, padres de familia y profesores.
Síguenos:

Más en Actualidad