Banner UPAO

Inversión privada acumula su tercer trimestre negativo

Como consecuencia de los conflictos sociales y a la falta de nuevos proyectos mineros, se ha generado una caída en la inversión privada.

Inversión privada acumula su tercer trimestre negativo
Inversión privada acumula su tercer trimestre negativo
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

El Banco Central de Reserva (BCR) ha revelado una caída de la inversión privada entre enero y marzo de 12%, debido a la menor confianza empresarial como consecuencia de los conflictos sociales y a la falta de nuevos proyectos mineros. Con este quiebre, la inversión privada acumula su tercer trimestre en negativo.

PUEDES LEER ► Dengue en Piura 2023: convocarán al COER para afrontar el dengue en la región

Sector minero

Según la entidad monetaria, la contracción en términos reales de la inversión minera fue de -23,2%. Recordemos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, entre enero a marzo, la inversión en el sector minero ascendió a 835 millones de dólares, monto inferior en 198 millones de dólares a lo registrado en el primer trimestre del 2022.

A pesar de ello, la caída interanual de la inversión minera se debió principalmente a desembolsos más bajos en planta beneficio, infraestructura y desarrollo y preparación. También este descenso responde a la ausencia del efecto de Quellaveco. Este proyecto minero entró en operación a finales del tercer trimestre de 2022.

Así, Anglo American Quellaveco invirtió solo USD87 millones, es decir USD230 millones menos que el primer trimestre del año pasado; Las Bambas, invirtió USD26 millones menos debido a las paralizaciones en el corredor minero sur.

Síguenos:

Más en Economía