Según el informe
#StatusOfMind publicado por la
Sociedad Real de Salud Pública del Reino Unido, y que tomó en cuenta aspectos como la
sensación de soledad, imagen corporal, depresión, ansiedad y vínculos emocionales, Instagram sería la red social más perjudicial, especialmente entre las mujeres jóvenes.
La explosiva masificación de las plataformas digitales ha llevado a que
los expertos presten atención en la influencia que pueden llegar a tener en los usuarios y así lo hicieron en el informe.
Recogieron las aplicaciones más usadas y resultó ser que
YouTube sería la de mejor influencia en la salud mental, seguida por Twitter y Facebook. Al contrario de Instagram la que sería la más perjudicial.
Según Matt Keracher, autor del informe, Instagram lleva a las personas a compararse
“contra las versiones poco realistas, generalmente editadas, filtradas y modificadas de la realidad”.
Al mismo tiempo, una joven que fue encuestada para este estudio aseguró que Instagram
“fácilmente hace que las niñas y mujeres se sientan como si sus cuerpos no son los suficientemente buenos, pues la gente agrega filtros y edita sus fotografías para que puedan verse ‘perfectas’”.
