De acuerdo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), hasta el cierre de la edición se ha llegado a seis acuerdos con los transportistas de carga pesada. A pesar de ello, el paro a nivel nacional continúa.
“El 100% del transporte de carga en el puerto de Paita está paralizado y en Piura igual, y seguirá así por lo menos diez días, estamos esperando que se publiquen los decretos supremos y las leyes sino no se levantará la paralización”, indicó el dirigente de los transportistas de carga pesada de Piura, Rolando Periche.
El dirigente aclaró que no están bloqueando ninguna carretera en la región porque su medida de protesta consiste en apagar los motores y dejar de trasladar las mercadería, afectando en gran medida a toda la cadena productiva en Piura.
Cabe señalar que el diálogo con los diferentes líderes gremiales de este rubro de transporte continúa y entre las medidas acordadas hasta el momento son: publicación del decreto supremo sobre el fondo de estabilización de los precios de los combustibles que permitirá compensar la eliminación de la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), de forma que los precios del diésel se mantengan estables por dos meses más. Hacia adelante los ajustes serán graduales, lo cual favorecerá la economía de los transportistas.
Se ampliarán la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 53% a 70% durante el 2023-2025, lo cual permitirá generar un ahorro en sus gastos y reactivar su economía en el mediano plazo.
Asimismo, esperan la publicación del decreto que prorroga las licencias de conducir profesionales vencidas entre enero de 2020 y diciembre de 2022; así como, la modificación del sistema de emisión de licencias que exceptúa de rendir examen de conocimientos para la revalidación de licencias profesionales para conductores que no cuenten con infracciones muy graves y graves. Se podrá rendir el examen médico en cualquier región del país, así sea distinta a la de su domicilio registrado en su DNI.
En el primer día del paro, la Policía de Carreteras, al mando del comandante PNP Johnny Martínez, informó que la medida de protesta transcurrió en relativa calma: no hubo incidentes salvo un intento de bloqueo que ocurrió en Salitral, en Sullana.
“Con respecto a disturbios no ha habido, salvo un bloqueo en Salitral, por Carrasquillo, pero tras un manejo por parte de la policía se pudo concretar el diálogo”, manifestó Martínez.
Agregó que hoy continuarán con el control y monitoreo policial en la Panamericana norte.
Suspensión de clases fueron ocho las regiones, incluyendo Piura, que suspendieron sus clases presenciales para pasarlas a virtuales. Esta situación genera que 2.3 millones estudiantes de escuelas públicas y privadas se vean afectadas. Así lo informó el experto en gestión educativa, Paul Neira.
En tanto, la UGEL Sullana emitió un comunicado dando a conocer que retornarán a las clases presenciales. Cabe señalar que la Dirección Regional de Educación indicó que serán los directores de cada colegio quienes determinarán el retorno a clases presenciales.
En tanto, los agricultores de la región Piura ratificaron que se unirán al paro nacional programado para los días 18 y 19 de julio. Así lo informó el presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén.
Cabe señalar que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dejó sin efecto la segunda licitación de la compra de fertilizantes por detectarse irregularidades.