Banner UPAO

Frepap y UPP: ideas radicales en el Congreso

Frepap y UPP: ideas radicales en el Congreso
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El resultado de estas elecciones dejó muchas bocas abiertas, una vez que quedó claro que el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) y Unión Por el Perú (UPP) serían la tercera y cuarta -respectivamente- fuerza política en el nuevo Parlamento. La última vez que el partido del “pescadito” obtuvo escaños -dos- fue en el 2000. Ahora incluso ha desplazado a Acción Popular del tercer lugar de la preferencia electoral en Lima y residentes en el extranjero, al 90,29% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). ¿Pero qué es lo que sabemos de esta agrupación político-religiosa? En 1989, Ezequiel Ataucusi fundó el Frepap como brazo político de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (Aeminpu), luego de que esta se extendiera por la mayor parte del país. Básicamente, quieren promover un Perú que respete los Diez Mandamientos. Así es que el Frepap combate el enfoque de género, defiende la familia y es, en esencia, un partido ultraconservador, que recoge las demandas de una población muy desfavorecida. Dato curioso: sus seguidores creían que Ataucusi era el mesías y que resucitaría tres días después de su muerte (en el 2000). Por ello, lo despidieron en una urna de cristal, con una corona bañada en oro con siete piedras preciosas, una pechera con 15 piedras de jade y una túnica blanca. Lo que no hay que ignorar: en el 2015, Aeminpu fue acusado por presuntamente haber mantenido a 36 niños y adolescentes como víctimas de violencia sexual, en Madre de Dios. Además, sus integrantes acumulan otras denuncias, como abandono del hogar, violencia física, tala ilegal, entre otros.

Desde su celda

Cartas con instrucciones y llamadas telefónicas fueron las maniobras de Antauro Humala, líder de Unión Por el Perú (UPP), para dirigir desde la cárcel todos los movimientos de su partido. Si bien esta organización etnocacerista -nacionalista radical- es conocida por ser un vientre de alquiler, su trabajo organizado en el sur del país le dio 14 escaños (además porque representan un voto antisistema). Cabe recordar el motivo por el cual su líder está preso: entre el 1 y 4 de enero del 2005, durante el gobierno de Alejandro Toledo, Humala encabezó un motín en Andahuaylas (Apurímac), junto a 150 etnocaceristas. Su objetivo fue tomar la comandancia policial, ambición que dejó un saldo final de cuatro policías y dos rebeldes muertos.

Datos

* El nombre, símbolo y programa del Frepap tienen origen bíblico. * El etnocacerismo es una doctrina política caracterizada por el nacionalismo étnico que evoca tanto el poderío del Tahuantinsuyo como de las fuerzas armadas republicanas.
Síguenos:

Más en Local