La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" (
ENFEN) cambió a "alerta de El Niño Costero", debido a un aumento del calentamiento del mar.
LEE AQUÍ ► Piura: estaciones de Miraflores y Morropón registraron mayores índices de precipitaciones
Según los especialistas, e
l fenómeno natural propiciaría disponibilidad de recursos costeros y diversas especies oceánicas.
La Comisión Multisectorial
ENFEN, presidida por el
Instituto del Mar del Perú (
IMARPE), informó a través de un comunicado que el estado del sistema de alerta a su cargo pasó de
“Vigilancia de El Niño costero” a
“Alerta de El Niño costero” debido a los cambios inusuales en el acoplamiento océano-atmósfera en la región denominada Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano.
Esta situación ha propiciado que el calentamiento esperado para marzo probablemente se extienda hasta julio, con una magnitud débil.
Las temperaturas superficiales del mar en dicha región, podrían ser superiores de
27 °C y
26 °C en marzo y abril, respectivamente, alcanzando valores entre
0,4 °C a
1,0 °C por encima de su valor normal, en promedio.
"No se ha iniciado el fenómeno, pero hay condiciones de magnitud débil, entre marzo y agosto están las probabilidades de que se configure en el Pacífico Central. Las condiciones altas se podrían dar este mes, y en junio, pasaría de cálida a débil, los cuales se están acercando", indicaron las autoridades ante la prensa.
Asimismo, indicaron que se irá entregando un informe sobre los análisis climatológicos dentro de los
30 días para confirmar la presencia de
El Niño.
Pesquería costera
Cabe indicar que en tales condiciones la
flota artesanal de la pesquería costera se ve, también, favorecida por la presencia de especies de
aguas cálidas que desplazan a las de aguas costeras frías.
Todo evento
El Niño tiene sus propias características en la forma como se presenta, en la intensidad y duración. Sin embargo, como el factor común es la penetración a la costa peruana de aguas cálidas del norte o
aguas del oeste, la fauna que usualmente se acerca a la costa, tiene
alto interés comercial.
Senamhi advierte
Además, el titular del Senamhi reiteró que se realizarán los seguimientos meteorológicos respectivos para trabajar de forma conjunta con
Indeci y mantener informado a la población para que tenga las precauciones del caso.
Síguenos en nuestras redes sociales: