Banner UPAO

“El precio local del café es superior al internacional y se debe a la calidad”

“El precio local del café es superior al internacional y se debe a la calidad”
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
A pesar de que el consumo de taza de café ha crecido en los últimos años en países como EE.UU, Reino Unido, Alemania y otros, los agricultores reciban menos del 2% de los beneficios. El precio internacional del café está en US$96,83 el quintal, precio FOB (del inglés Free On Board o libre a bordo). En el mercado local y orgánico, los precios son superiores, refiere el gerente comercial de la cooperativa Norandino, Santiago Paz. “Los precios internacionales del café están en caída y en los últimos años no han superado los US$100 por quintal, el café de Perú se ha consolidado en el mercado y tiene un precio superior en el mercado local, por la calidad”, indica. Recalca que no todo el café se exporta y hay una serie de costos en logística, por ejemplo de 100 libras de café se pueden exportar 85 libras, entre otros. Pese a ello, el precio base del café orgánico es US$140 por quintal, más los bonos como Comercio Justo y otros.

Producción

Según la Dirección de Estadística de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), en Piura hay instaladas 8.729 hectáreas de café, de las cuales el 50% del área se ubica en Huancabamba y el resto entre Morropón y Ayabaca. Detalla que la producción promedio oscila entre los 8 quintales por hectárea, nivel por debajo de lo obtenido en el promedio nacional, que oscila entre los 15 quintales por hectárea. La Cámara peruana del Café y Cacao indica que el consumo per cápita de café en nuestro país es de 650 gramos al año. Mientras que en Colombia y Brasil se consumen unos 5 o 6 kilogramos por personas al año. Paz López indica que el principal reto de los productores de café es mejorar la productividad. Esta en Piura, según la DRA, es de 8 quintales por hectárea. Además, se necesita mejorar la asistencia técnica y darle un valor agregado.

Datos

* La producción de café peruano en los doce meses que finalizan el 31 de marzo del 2020 podría aumentar a 4.5 millones de sacos desde los 4.38 millones hace un año, dijo el Servicio de Agricultura Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). * Agrega que las exportaciones peruanas de café en el año comercial 2019/20 alcanzarán 4.3 millones de sacos, un 1% más que el año anterior. * EE.UU es el principal destino del café peruano.
Síguenos:

Más en Economía