Piden la norma que permitiría el uso de los nuevos fármacos para el tratamiento de las formas resistentes de la
tuberculosis.
PUEDES LEER ► Piura: delincuentes asesinan a joven comunicadora
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, l
a Defensoría del Pueblo recalca que se debe mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las personas que luchan contra esta enfermedad, en atención a su derecho a la salud.
Por ello, se reitera al
Ministerio de Salud (Minsa) la necesidad de dar celeridad a la aprobación de la actualización de la norma técnica para la atención integral de las personas con
tuberculosis (TB), con la finalidad de que se incorporen los criterios técnicos para el adecuado uso de los nuevos fármacos para el tratamiento de las formas resistentes de esta enfermedad.
Casos nacionales
Cabe precisar que, según la OMS, el Perú notificó, en el 2020, 23 755 casos nuevos y recaídos por tuberculosis, de los cuales el
4 % eran niñas/os menores de 14 años, 34 % mujeres mayores o iguales a
15 años y 62 % varones mayores o iguales a 15 años. Asimismo, registró la cifra de 1720 personas que iniciaron tratamiento por TB – Multidrogorresistente.
Defensoría del Pueblo
Al respecto, la Defensoría del Pueblo señala que si bien a través de la
Resolución Ministerial N.° 175-2023/MINSA se ha aprobado la incorporación en la lista complementaria del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME), de nuevos medicamentos de uso oral para el tratamiento de las formas resistentes de la tuberculosis; la actualización de la norma técnica que atiende las recomendaciones efectuadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), aún no ha sido aprobada hasta la fecha, lo cual pone en riesgo la correcta y oportuna utilización de estos fármacos.
Finalmente, es preciso recalcar que esta situación afecta el acceso a esquemas de tratamiento
menos invasivos y de mejor adherencia para las y los pacientes con esta enfermedad, lo que repercute directamente en su calidad de vida.
Por ello, es urgente que el
Minsa priorice la aprobación de la actualización de la norma técnica para la atención de esta población que es especialmente vulnerable, garantizando su derecho a un tratamiento oportuno y basado en la evidencia científica disponible.
Síguenos en nuestras redes sociales: