El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, planteó cuestión de confianza ante el Pleno del Congreso con el propósito de que se derogue la ley 31399, que refuerza los límites para convocar un referéndum.
Especialistas consultados por el Tiempo coincidieron en que el trasfondo de dicha cuestión de confianza es cerrar el Congreso de la República.
“El objetivo del Ejecutivo es cerrar el Congreso, quieren quedarse sin control político y seguir haciendo las desgracias que vienen haciendo, seguir mintiendo a la población y no resolver los problemas de fondo del país [...] A ellos nunca les ha importado los males del país, lo que quieren es una Asamblea Constituyente para perpetuarse en el poder y seguir haciendo sus fechorías por las cuales la Fiscalía de la Nación los viene investigando”, sostuvo el congresista de la bancada de Fuerza Popular, César Revilla.
Del mismo modo, el director de Lampadia y analista político, Pablo Bustamante, señaló que el Ejecutivo está abriendo camino para cerrar el Parlamento y de esta manera terminar por destruir al país.
“Todo lo que hace este gobierno siempre es negativo, lo que quiere es agudizar las contradicciones y llegar a cerrar el Congreso, una vez conseguido y mientras anuncian nuevas elecciones (congresales) gobiernan por decreto, podrían hacer lo que se les da la gana con el país y terminar por destruirlo”, comentó.
En tanto, el abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, agregó que desde el punto de vista político, el Gobierno de Pedro Castillo quiere imponer una Asamblea Constituyente para perpetuarse en el poder.
Desde el punto de vista jurídico, criticó que el Ejecutivo pretenda derogar una ley aprobada por el Parlamento que refuerza lo que estipula el artículo 206 de la Constitución Política que señala
“que toda reforma constitucional (incluido referéndum) debe pasar primero por el Congreso”.
“La cuestión de confianza ha sido planteada en relación a una ley que no genera ningún impacto sino repite lo que dice el artículo 206 de la Constitución. Incluso si se llegara a derogar la ley 21399 esto no produce ningún efecto; es decir, su pedido es puro fuego artificial”, puntualizó.
Puedes leer ► Piura es la segunda región con más muertes maternas
Escenarios posibles
El abogado constitucionalista, Herber Campos, indicó a RPP que existen cuatro escenarios posibles tras la cuestión de confianza planteada por el primer ministro.
El primero es que el Congreso apruebe la cuestión de confianza y se avoque a discutir la iniciativa en la Comisión de Constitución y concluya que esta norma es inconveniente.
El siguiente escenario es que el Congreso rechace la cuestión de confianza de manera plena y sostenga que no comparte en absoluto el planteamiento del Ejecutivo.
El tercer escenario es que, con base en la ley 31355, el Congreso considere que esta cuestión de confianza es improcedente y que diga que no es competencia del Ejecutivo hacer cuestión de confianza respecto a iniciativas legislativas.
El cuarto escenario es que el Congreso, eventualmente, eleve una demanda competencial para que el Tribunal Constitucional (TC) precise los alcances de la cuestión de confianza a la luz de esta ley 31355, que fue aprobada el año pasado y que el TC validó de alguna manera con su sentencia de febrero de este año.
No definen fecha
El presidente del Congreso, José Williams, afirmó que el Parlamento cumplirá con los plazos establecidos por norma para debatir la cuestión de confianza, aunque no definió una fecha para una nueva sesión del Pleno en la que se discuta la iniciativa del Ejecutivo.
Síguenos en nuestras redes sociales: