Publicidad

El emprendimiento piurano que lucha por la inclusión de las personas con discapacidad

0

El emprendimiento piurano que lucha por la inclusión de las personas con discapacidad
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Conoce un poco más sobre Pixed Corp, el emprendimiento piurano que fabrica prótesis en 3D para lucha por un Perú Inclusivo. El 03 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha para recordar y visibilizar que miles de personas persiguen un mundo más inclusivo. Según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a la fecha hay 3.051 612 personas en el país que tienen algún tipo de discapacidad. Aunque en Perú el Día Nacional de las Personas con Discapacidad es 16 octubre, no podemos ignorar que tenemos una gran tarea  para eliminar las brechas que tienen las personas con discapacidad. Día a día ellos se enfrentan al rechazo y a la discriminación. Los ambientes en las calles no son adecuados para que ellos puedan pasar libremente, no todos los colegios brindan una educación de calidad acorde a sus necesidades. No podemos hablar de una igualdad de oportunidades. En Piura, nació Pixed Corp, una empresa que ofrece la posibilidad de fabricar una prótesis de bajo con costo gracias a la impresión de 3D, la primera en la región y en el Perú. Frente a un país en donde la discapacidad es considerado una enfermedad, Pixed ha ido abriendo camino para construir un Perú inclusivo.

Perú Inclusivo

Los primeros casos de Pixed fueron niños, todos habían sufrido  bullying por su discapacidad. Cuando Ricardo Rodriguez Torres, CEO de Pixed, los conoció se comprometió a quitarles el miedo y darles un superpoder, ¿el medio? sus prótesis. Las prótesis para los niños son diseñadas a su gusto, el equipo de Pixed ha dejado todo de sí para que las prótesis sean el arma secreta de los niños, armas que lucharán junto con ellos en su día a día en el nombre de la inclusión. Cierra tu mano en un puño y trata de amarrarte las zapatillas o utilizar tu celular. No puedes ¿verdad? Algo tan sencillo como tomar un vaso con agua o manejar una bicicleta o darle la mano a un amigo, es imposible para miles de personas en el Perú. Desde su primer proyecto hasta hoy 66 personas han cumplido su sueño, registran 9 reinserciones laborales y 8 reinserciones escolares, esa es la victoria de Pixed.

¿Cómo trabaja Pixed?

Quienes deseen adquirir una prótesis pueden contactar directamente con la empresa mediante sus plataformas digitales en redes sociales y su web o a trves de los Embajadores Pixed. Un vez realizado el contacto, sigue la evaluación, ellos demoran máximo 48 en brindar la respuesta. Luego de eso sigue las formas de pago. Pixed trabaja con 4 métodos.
  • El primero es si la persona puede pagar directamente por la prótesis.
  • El segundo es el autofinanciamineto, Pixed emite una carta para enviarla a algún sponsor y que ellos puedan verificar la información.
  • El tercero es el crédito Pixed que consiste en un sistema de pago con 0 o 5% de intereses para costear la prótesis.
  • Y PANDA, este última esta dirigido a niños de escasos recursos, mediante una plataforma crowfounding las personas pueden aportar para que los niños puedan cumplir sus sueño.
Una vez completado el pago se inicia con el diseño en 3D, sigue la revisión médica con una intervención psicológica y se imprime. Cuando la herramienta está impresa se continua la personalización y la entrega de la prótesis. Cada caso recibe un manual de uso y un acompañamiento psicológico para verificar cual es el progreso de la personas y como su vida va mejorando con sus nueva prótesis.
Síguenos:

Más en Local