Muchos se preguntan si el 30 de junio es feriado o día no laborable en Perú. Aquí respondemos todas tus dudas, con información oficial del Gobierno.
Muchos peruanos están pensando en unas cortas vacaciones para este mes y se preguntan si este 30 de junio es feriado en el país. Por eso, aquí te dejamos todos los detalles sobre los asuetos y días no laborables que rigen en el Perú para este año. ¡Toma nota!
PUEDES LEER ► Cronograma de pagos sector público ONP 2023, ¿qué días cobrar en Perú?
El viernes 30 de junio no es feriado en el Perú, pero sí es un día no laborable. Esto significa que, en esa fecha, todo trabajador del sector público tendrá un descanso de manera obligatoria, pero devolviendo las horas no trabajadas.
"Las horas dejadas de laborar durante los días no laborables serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades". Así lo establece el Gobierno, a través del Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En el caso del sector privado, el descanso es opcional, por lo que los empleados tendrán día libre solo si así lo decide el empleador o se llega a un acuerdo interno sobre la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas no laboradas.
El 30 de junio no se celebra ni conmemora ningún hecho trascendental. El Gobierno lo declaró como día no laborable para formar un fin de semana largo (jueves 29 de junio "Día de San Pedro y San Pablo", viernes, sábado y domingo), y así incentivar el turismo interno en el Perú.
A continuación te dejamos la lista de feriados y días no laborables que están vigentes en el Perú:
PUEDES LEER ► Revisa los feriados que hay en junio de 2023 y qué se celebra
No. El 7 de junio no es feriado en Perú. El Poder Ejecutivo expresó su objeción hacia la ley aprobada por el Congreso de la República, que establecía el 7 de junio como un día feriado.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, comunicó esta decisión argumentando que "la mejor forma de honrar a nuestra bandera es trabajando y sentando las bases para la recuperación económica".