Los
“grandes esfuerzos” que dice estar haciendo el
Gobierno para garantizar un
buen inicio del año escolar parecen ser solo buenas intenciones, pues a pocos días de la vuelta a las aulas -según los analistas consultados- no hay condiciones mínimas en las numerosas escuelas para reanudar las clases presenciales, pues les
falta aulas o tienen obras atrasadas.
Aunque el Ministerio de Educación ha señalado que
ya envió 60 % del material educativo a nivel nacional y que el 40 % restante llegaría a las escuelas antes del 13 de marzo, en Piura, según
el decano del Colegio de Profesores, César Rivera Córdova, son muchos los casos en que
no se traslada los cuadernos de trabajo a las escuelas por falta de presupuesto.
PUEDES LEER ► Editorial: Piura otra vez en riesgo por falta de prevención
Además, en diversos distritos de la costa y de la sierra e
l inicio de las lluvias ha desnudado la cruda realidad de numerosos colegios que no están preparadas para recibir a los escolares. En
Sullana, por ejemplo, se reportan
diecinueve escuelas paralizadas, mientras que en
La Unión no se implementa el plan de contingencia en
dieciocho colegios en reconstrucción.
El especialista también advierte que aún persisten los
problemas de infraestructura y a pesar de la cercanía del inicio de clases, no se concluye con el ingreso de
l 20 % de 11 mil maestros contratados.
Por si fuera poco, en el verano se han incrementado las condiciones favorables para la proliferación de diversas enfermedades metaxénicas o tropicales como
dengue,
chinkungunya y
zica, pero no se realizan campañas de fumigación contra el aedes aegypti. Asimismo, es muy alto aún el número de niños que no han sido vacunados contra la
COVID-19.
En cuanto a la asignación de presupuesto, al haberse destinado esta vez, a diferencia de años anteriores,
una partida sumamente franciscana de S/ 16 millones para el mantenimiento de colegios, solo se podrá hacer acciones mínimas, ni siquiera se podrá pintar las aulas o comprar ventiladores. Además en algunos colegios no hay maestros, porque todos son contratados.
Otra dificultad es
la saturación de aulas debido a la gran cantidad de alumnos que deben recibir las escuelas al haberse incrementado, como consecuencia de la pandemia, el traslado de estudiantes de colegios privados.
Síguenos en nuestras redes sociales: