viernes 31 marzo 2023
29° C

Dos hospitales en riesgo por falta de médicos especialistas

Dos hospitales en riesgo por falta de médicos especialistas
Por Victor Palacios
Posted 21 marzo 2019 | 10:48 am
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
La disculpa que da el Ministerio de Salud (Minsa) para no construir los hospitales de Piura y Sullana, es la falta de recursos humanos, es decir de especialistas. Según el consejero José Morey, esta es la respuesta que el viceministro Óscar Cosavalente del Minsa le está dando a las autoridades piuranas, que están exigiendo que se aseguren los recursos para los hospitales. Explica que el miércoles, luego de la reunión con el presidente Vizcarra, y dependiendo de los resultados, se tomarán acciones para que el Ejecutivo asegure los recursos para los hospitales y se comience a trabajar, de una vez por todas, porque los piuranos se mueren por falta de atención médica. Para el consejero Morey, decir que no se construyen los hospitales porque no hay recursos humanos significa que el Minsa no quiere aceptar su responsabilidad de dar el dinero necesario para que se contraten, además estos nuevos centros asistenciales no se construyen de un día para otro, por lo menos son cuatro años, tiempo suficiente para aplicar estrategias que permitan la formación de especialistas.
“No tener recursos no es un sustento técnico para no construir un hospital, con la alta demanda de servicio que existe. Si el Minsa no quiere la Asociación Público Privada (APP) que presente su plan de inversiones en hospitales para Piura, no un remiendo de un hospital que se cae a pedazos, sino un hospital como toda persona se merece”, señaló

La demanda justifica

Rosa Oquelis, exgerenta de la Unidad Formuladora de Proyectos del Gobierno Regional, señala que los hospitales se construyen porque existe la demanda, porque las personas necesitan atenderse, porque la vida no tiene precio y es deber el Estado asegurar el acceso a la atención médica. “La demanda justifica la inversión y lo que tiene que hacer el Estado es aplicar una política de formación de especialistas y de profesionales, porque la gente no se pude morir por falta de atención médica, la dignidad de las personas está por encima de cualquier otra inversión”, explica.
Síguenos:

Más en Actualidad