Publicidad

DNI electronico a 30 soles: ¿cuáles son los requisitos para el trámite en Reniec?

Reniec ejecuta una campaña en todo el Perú, en la que emitirá 100,000 DNI electrónicos a costo del DNI azul (30 soles). Mira los pasos para tramitarlo.

DNI electronico a 30 soles: ¿cuáles son los requisitos para el trámite en Reniec?
Los peruanos podrán tramitar su DNI electrónico a 30 soles, en las oficinas del Reniec. Foto: Difusión
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) tramitará y emitirá un total de 100,000 DNI (documentos nacional de identidad) electrónicos en todo el país a solo S/ 30 (precio de DNI azul). Los ciudadanos podrán recurrir a este servicio en el marco de la tercera campaña "DNIe, el aliado para proteger tu identidad".

PUEDES LEER ► Nuevo retiro AFP 2023: ¿Cómo ver en AFP Integra mi estado de cuenta?

De acuerdo a la Resolución Jefatural N° 000151-2023/JNA/RENIEC, esta campaña tiene como objetivo de masificar este importante documento y está dirigida a todos los ciudadanos que posean un DNI convencional (azul). Son 104 oficinas a nivel nacional donde se puede tramitar este documento de identidad.

¿Qué servicios podré realizar con el trámite de mi DNI electrónico?

El Reniec informó que los ciudadanos podrán tramitar los siguientes servicios:

  • Rectificación de imágenes y datos.
  • Cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad a partir de los 17 años.
  • Cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad para mayores de 18 años.
PUEDES LEER ► ¿Cómo saber si una persona tiene denuncias con DNI?

DNI electrónico a 30 soles: ¿cuánto cuesta tramitar el DNIe en Reniec?

Para los mayores de 17 años, tramitar el DNI electrónico tiene un costo de S/ 41; sin embargo, con esta campaña que ejecuta el Reniec, solo pagarán 30 soles.

¿Dónde pago los 30 soles del DNI electrónico?

El pago de los 30 soles (precio del DNI azul) para el DNIe se realiza en el Banco de la Nación o la web/aplicativo de pagalo.pe con el concepto 02121 - ‘Renovación de DNI’.

Los peruanos podrán tramitar su DNI electrónico a precio de DNI azul desde este 15 de septiembre y estará vigente hasta que se completen los 100 000 primeros ciudadanos.

Se debe tener en cuenta que solo aplicará para los trámites que se hagan de forma presencial a nivel nacional. Por ende, no serán tomados en cuenta aquellos procesos que se realicen en el App DNI Biofacial, ni de los que se gestionaron en las oficinas consulares en el exterior, tampoco los que se realizaran en las campañas itinerantes de documentación.

PUEDES LEER ► LINK bono Yanapay 2023: ¿Puedo consultar y cobrar los S/ 350 en Perú?

¿Qué es el DNI electrónico?

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) acredita de manera presencial y no presencial la identidad de su titular, permite la firma digital de documentos electrónicos.

El DNI e contribuirá a implementar la Política Nacional de Gobierno Electrónico mediante el uso de la identidad digital en las transacciones electrónicas seguras utilizando certificados digitales, y garantizando a la ciudadanía el acceso eficiente y en cualquier momento, a los servicios que implementarán las instituciones públicas.

En la actualidad ya hay 3 millones 892,882 DNI electrónico emitidos, desde la primera emisión, la cual se registró en el 2013. Solo en lo que va del 2023, se han emitido 994,665 de estos documentos.

VIDEO RECOMENDADO

Síguenos:

Más en Nacional