miércoles 29 marzo 2023
29° C

Digesa demanda la supervisión de camales ante crisis sanitaria

Digesa demanda la supervisión de camales ante crisis sanitaria
Por Victor Palacios
Posted 30 mayo 2019 | 09:19 am
Tiempo de lectura: 3 minuto(s)
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) recomendó medidas de emergencia para atender la crisis sanitaria que generó el cierre del camal de Piura y la matanza en centros no autorizados. Ahora el beneficio del ganado se hace en los camales municipales de Catacaos, La Unión y La Arena. Digesa propone visitar los centros para garantizar condiciones de higiene, asegurar la presencia de un veterinario y fijar protocolos de trabajo como uso de guantes y mascarillas. A esto se sumaría una mejor conservación de la carne. Según el jefe nacional de la Digesa, Percy Montes Rueda, se trata de medidas de urgencia que deben implementar los municipios para evitar el consumo de carne contaminada.

Comité

Percy Montes llegó a Piura para instalar la Comisión Regional para la Inocuidad Alimentaria.
“Este tema debe ser abordado por la comisión como prioridad y seguramente establecerán algunas medidas de emergencia como que los camales que actualmente están supliendo al camal de Piura, puedan ser habilitados de algunas condiciones mínimas necesarias que les brinden mejores garantías de seguridad”, sostuvo.
Este grupo se instaló con participación de entidades como Sanipes y Senasa. “Senasa está trabajando ese tema y ellos van a tener una reunión con la comisión para presentar sus alternativas”, comentó.

Emergencia

Montes precisó que existe la normativa de camales que debe acatarse, pero que en una emergencia se podría actuar de otra manera.
“Como se trata de una situación de emergencia lo que se está proponiendo es que se implemente una serie de medidas mínimas de benefician puedan hacerse en mejores condiciones”, dijo.

No se puede

Sobre el tema, Henry Sosa, funcionario de Senasa Piura indicó que la única alternativa es que la municipalidad ponga en operación el camal y tramite el permiso. Sostuvo que otra medida paralela sería promover la informalidad.

Datos

* El funcionario de Senasa sostiene que Catacaos solo tiene capacidad para 90 reses diarias. Después de ello, la situación es inmanejable. * Sobre La Unión, indicó que la población se ha quejado por el funcionamiento del matadero. * “Si ingresa más matanza, será inmanejable al camal de La Unión”. sostuvo Henry Sosa, funcionario de Senasa
Síguenos:

Más en Actualidad