Ministerio de Salud sostiene que el dengue en Piura llegó a los 30.000 casos y 23 decesos. Maestros piden retornar a la virtualidad para frenar contagios.
El dengue sigue imparable en la región y ya superó la barrera de los 30 mil 280 casos probables, muchos de los cuales corresponden a la comunidad escolar.
PUEDES LEER ► ¿Cuánto cuesta una prueba de dengue en Piura?
Sobre el tema, el decano del Colegio de Profesores, César Rivera, informó que a la fecha existen 7.000 docentes y 2.500 alumnos infectados por dengue.
En esa línea, el dirigente pidió reacción del director de Educación, Martín Olivares para iniciar la fumigación masiva de colegios.
“No tenemos eco a nuestras solicitudes de fumigación. Pasa el tiempo y no se siente la presencia del director regional de Educación quien ya debe tomar medidas de emergencia como hacer labores virtuales porque la vida está en juego”, declaró Rivera.
Agregó que el problema se repite tanto en las instituciones educativas de la ciudad como de la zona rural.
PUEDES LEER ► Talara: reportan más de 150 profesores infectados con dengue y una docente fallecida
“En el colegio Manuel Scorza hace poco ha muerto una niña de 13 años con dengue y desde la Dirección de Educación no hay muestras de empatía de hacer un trabajo en conjunto. En la mayoría de colegios, siguen los charcos de agua y no se bota. [...] Vemos que viene la ministra de Salud, anuncia que hay presupuesto, pero no concretiza en acciones oportunas. La DREP dice que a ellos no les compete la fumigación”, dijo.
El decano de los docentes sostiene que los docentes solo tienen dos días de descanso médico, a pesar que recaen con signos de sufrir de dengue hemorrágico.
“Hasta los mismos directores de los colegios no les dan las facilidades porque se apegan a la norma de dos días, pero los maestros no se recuperan bien. Si dicen que hay presupuesto, que se destine para comprar los químicos para que se haga una fumigación de manera oportuna”, agregó.
PUEDES LEER ► ¿Cuánto cuesta una prueba de dengue en Piura?
Sobre el tema, el director del colegio Manuel Scorza, Manuel Huachez, informó que de forma constante pidieron la fumigación del colegio y de los alrededores a la Dirección de Salud, pero no hubo respuesta positiva.
“Desde hace varias semanas tenemos un promedio de 120 a 130 estudiantes con problemas de dengue. Lo mismo sucede con los docentes quienes pierden una semana de trabajo”, afirmó el director.
Destacó que el centro educativo se ubica en una zona vulnerable y que con una pequeña lluvia se forman grandes lagunas que son criaderos de zancudos.
Sobre la muerte de la estudiante por posible dengue, el director dijo que esto no debe quedar impune.
PUEDES LEER ► Descubre la receta de la panetela para combatir al dengue
“Hay bastantes estudiantes que están muriendo [por dengue], pero no aparecen en la prensa”, dijo el director del colegio.
Otro de los problemas para los escolares, es que no los quieren recibir en el hospital Cayetano Heredia.
“El día de hoy [ayer] acudieron los profesores Daniel Barranzuela Rivas y José Bayona Sánchez, llevando a una estudiante en estado crítico de emergencia al hospital, sin embargo, hubo una indolencia de los médicos de emergencia”, dijo el docente Carlos Chumacero.
De acuerdo al registro de fotos, la estudiante está desvanecida en una silla de ruedas en el exterior del área de emergencia.
Según las cifras del Ministerio de Salud hasta el 25 de mayo, se produjeron 23 decesos por dengue.
De este grupo, existe una niña de 9 años de edad, natural de La Huaca (Paita), nueve adultos (de 30 a 59 años) y 13 adultos mayores (60 años a más).
PUEDES LEER ► Colegio Médico: “Piura con reporte histórico de casos dengue”
El Tiempo buscó la reacción del director regional de Educación, Martín Olivares, pero no hubo respuesta hasta el cierre de edición.
De otro lado, las autoridades se reunieron en el Gobierno Regional para tomar acuerdos.
El gobernador Luis Neyra señaló que han encargado a la Dirección Regional de Salud, la elaboración de un plan de acción con intervenciones multisectoriales.
“Hay que seguir trabajando articuladamente para evitar más complicaciones en el futuro ante el anunciado FEN Global”, señaló el gobernador regional.
Por su parte, el director de Epidemiología de la Diresa, Fernando Quintana Infante, explicó que en Piura todo el año se tienen condiciones (alta temperatura) para que el vector del dengue prolifere.
PUEDES LEER ► Médicos preocupados por uso de ivermectina en pacientes con dengue
De otro lado, el gobernador anunció que el Centro de Emergencia Regional (COER) habilite con un total de 100 camas para que sean distribuidas a los establecimientos de salud de la región.
Por su parte, el General de Brigada Bernardo Ghersi Prado, comandante General del Agrupamiento de Artillería José Joaquín Inclán, se comprometió a apoyar con camas, así como en coordinación con la Diresa a habilitar una Uviclin en el cuartel Inclán.
A su turno, el arzobispo de Piura, José Eguren, señaló que ha recibido la donación de 15 mil pastillas de paracetamol de un gramo, las cuales transferirá a Diresa para que haga la distribución a los centros de salud que más lo requieran en la región.