Banner UPAO

Declaratoria de emergencia al agro es un saludo a la bandera

Declaratoria de emergencia al agro es un saludo a la bandera
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Las Juntas de Usuarios de la región Piura no están conformes con la declaratoria de emergencia al sector agrario y riego a nivel nacional y no desistirán del paro indefinido programado para este 28 de marzo. El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, consideró que esta norma es un “saludo a la bandera” y sienten que no hay un compromiso real por parte del mandatario para solucionar los problemas que aquejan al sector agrario.
“La medida de la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno me parece un saludo a la bandera, porque una declaratoria de emergencia debe venir con los recursos económicos desde el Ejecutivo para poder apalancar lo que necesitamos los agricultores a nivel nacional [...] Hacer un documento no necesariamente va a resolver el problema”, comentó.
Según Adrianzén, el decreto supremo carece de medidas concretas para cada región y un presupuesto para afrontar la situación por la atraviesa el agro nacional en este momento.
“¿Cómo tendría el Ministerio de Agricultura para construir bocatomas, canales, la maquinaria pesada que necesita cada una de las Junta de Usuarios, si el poco presupuesto que tiene el ministerio no es suficiente. Por esa razón consideramos que esta declaratoria de emergencia necesita de un mayor presupuesto para poder solucionar la situación crítica en la que se encuentra el agro nacional. En este momento necesitamos maquinaria para la limpieza de canales y el Estado se ha olvidado de ello”, expresó.
Asimismo, lamentó que las propuestas anunciadas por el presidente Castillo, hasta ahora, hayan quedado solo en palabras.
“A principios de este año aprobaron 720 millones de soles para proporcionar con el 50% un bono al agricultor, y hasta ahora nada; está pasando la fecha de abonamiento de productos como el arroz, el maíz, el cacao y el mango, y el Estado no se ha hecho presente con ningún centavo, los agricultores están haciendo lo imposible considerando el alto precio de los fertilizantes y por lo menos cubrir con el 50% de las plantaciones”, dijo.
Cabe señalar que debido al alza de fertilizantes en el mercado internacional, el agricultor peruano paga 190 soles por la úrea. En respuesta a ello, la Federación Nacional de Agricultores alistan un paro nacional el 28 de marzo y entre otras razones, exigen la salida del titular de la cartera, Óscar Zéa porque no está a la altura y no tiene experiencia en el rubro. Por su parte, el gerente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Virgilio Tume Morales, indicó que el propósito del Gobierno, con esta declaratoria es que los agricultores desistan del paro nacional pero “seguirán en pie de lucha”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Síguenos:

Más en Economía