En esta nota de EL TIEMPO te damos a conocer los beneficios, montos y requisitos que debes tener en cuenta sobre el nuevo crédito hipotecario MiVivienda 2023.
¿Sabías que si quieres comprar, construir o mejorar tu vivienda, puedes acceder al crédito hipotecario MiVivienda? ¡Así es! En esta nota de EL TIEMPO te damos a conocer los montos y los requisitos para solicitarlo. ¡Toma nota!
PUEDES LEER ► Crédito hipotecario del Banco de la Nación te financia hasta el 90 % de la casa a comprar
El Nuevo Crédito MiVivienda es un crédito hipotecario que financia el Fondo MiVivienda (FMV), canalizado a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) a un beneficiario que cumpla con los requisitos establecidos por el FMV.
El Nuevo Crédito Mivivienda financia la comprar de viviendas entre S/ 64,200.00 hasta S/ 464,200.00 en un plazo de pago de 5 a 25 años. Asimismo, se puede financiar la construcción de vivienda en terreno propio o aires independizados a cargo de un promotor o constructor, y el mejoramiento de vivienda.
PUEDES LEER ► Bono Verde BBVA: ¿Cuáles son los requisitos para recibir más de S/ 300 mil?
El solicitante debe ser una persona natural residente en el Perú o peruano residente en el extranjero, que cumple con los siguientes requisitos para acceder al crédito:
Cabe mencionar, que sólo el primer crédito otorgado con recursos del FONDO podrá contar con el subsidio correspondiente.
PUEDES LEER ► ¿Cuándo pagan el bono de S/ 220 para profesores y auxiliares del Minedu? Conoce a los beneficiarios
Existen tres modalidades del Nuevo Crédito MiVivienda 2023. A continuación te las damos a conocer junto con las condiciones que debes cumplir:
Para acceder a esta modalidad debes:
Para acceder a esta modalidad debes considerar que:
Para acceder a esta modalidad considera que:
Además de ello, pueden existir gastos de cierre que representan un máximo equivalente al 5% del valor de vivienda. Estos gastos pueden ser: Tasación, Estudio de Títulos, Gastos Notariales, Certificado de Registro Inmobiliario, Gastos Registrales, Impuesto de Alcabala y Comisión por Desembolso.