0
“En nuestras instituciones no tenemos medicamentos de China. Ahora hay es un desabastecimiento aparente porque se está comprando gran cantidad de mascarillas, por ejemplo. Pero sí tenemos industrias que fabrican insumos y medicina, y no faltará. Lo que puede ocurrir es que los precios suban, pero allí el Minsa debería garantizar que no se lucre con la salud”, señaló.
Por su parte, el jefe encargado de Indecopi, Luis Vilela, advirtió que esta entidad no podría intervenir en la regulación de precios.“Estamos en un régimen de libre mercado y no podemos exigir que disminuyan precios. Sin embargo, velaremos por los derechos de los consumidores y monitorearemos la situación. Si hubiera una situación de emergencia, recibiremos los reclamos y evaluaremos cada caso”, expresó.
“No hay tratamiento específico. El coronavirus se trata como un resfrío, con hidratación, bebidas caseras. Para el dengue, es muchísima hidratación, paracetamol. La prevención con mascarillas solo es si hay transmisión comunitaria”, afirmó.
Además, mencionó que no podría haber escasez de medicamentos, pues el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) hace las compras para el país a inicios de año. lo que estamos haciendo es comunciarnos con la población, que sepa en que condiciones usarlas, y el personal de salud.“Tengo entendido que han subido los precios de algunos insumos. Por eso, comunicamos a la población en qué casos se debe usar mascarilla o respirador, que incluso pueden favorecer el contagio de enfermedades si no se usan en condiciones higiénicas”, agregó.