¡Atención! Descubre qué datos debes tener para facturar a un cliente del extranjero desde Perú. Aquí todos los detalles.
¿Te gustaría expandir tu negocio enviando tus productos al extranjero desde Perú o España, pero no estás seguro de cómo proceder con la facturación? En este artículo, te explicaremos detalladamente los pasos que debes seguir para asegurarte de que tu empresa continúe su crecimiento sin problemas.
PUEDES LEER ► Remodela tu casa con el crédito hipotecario de Colpatria
Para facturar a empresas extranjeras es de suma importancia que tengas esta información:
Si quieres emitir una factura de exportación desde el portal de la SUNAT debes escoger la opción “Trámites y Consultas” ingresar los datos de RUC la Clave SOL, luego seleccionar ”Factura Electrónica Portal” y se abrirá una pantalla cuya primera línea pide indicar si se trata de una factura de exportación o no.
Foto de comexPerú.
En el caso de facturar a un cliente extranjero, es importante seguir ciertas pautas específicas. La factura debe incluir el nombre del cliente y, opcionalmente, su dirección.
En cuanto al RFC (Registro Federal de Contribuyentes), se debe utilizar el RFC genérico para extranjeros, que es XEX010101000. Sin embargo, es fundamental asegurarse de incluir el número de identificación del país de residencia del cliente en la factura. Esto garantiza un registro adecuado de la transacción y cumple con los requisitos legales correspondientes.
Tienes que facturar al CUIT del país al cual estás exportando y al tipo de cliente según sea persona física o jurídica de acuerdo al listado emitido por la AFIP. La factura se puede emitir en dólares o en la cualquier moneda extranjera como así también en pesos.
PUEDES LEER ► Crédito vehicular Interbank 2023: ¿Cuáles son los intereses y qué tipo de auto puedo financiar?
Aunque no se repercuta IVA por estar exentas, las exportaciones de bienes deben incluirse en la casilla 60 del modelo 303 y en la casilla 104 del modelo 390. Será suficiente con la expedición de la factura sin IVA.
Si eres un profesional o una empresa en la Unión Europea (UE) y deseas facturar a clientes extranjeros dentro de la UE, es importante que te conviertas en un operador intracomunitario. Esto te permitirá facturar por las operaciones que realices de manera adecuada. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para registrarte como operador intracomunitario y cómo proceder con la facturación: