Hoy, 30 de mayo se celebra el
Día Nacional de la Papa y en nuestro país este cultivo es el sustento de
más de 711 mil familias productoras en 19 regiones a nivel nacional, según el
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
La papa es un tubérculo andino
oriundo del Perú que se ha constituido como uno de los alimentos esenciales en todo el mundo.
En el Perú, la papa fue
parte indispensable de la dieta de los antiguos pobladores pre hispánicos, quienes la habían domesticado muchísimos años antes de la llegada de los conquistadores españoles. Este tubérculo recién fue conocido en Europa a partir del año 1550, cuando en América era uno de los principales alimentos.
La papa es
uno de los ingredientes más utilizados de la extensa gastronomía peruana, que se utiliza ya sea como uno de los ingredientes principales o como acompañamiento en una gran cantidad de potajes de las diversas regiones del Perú.
Causa

Es una tradicional entrada peruana que tiene muchas variantes, ya que se puede servir con diferentes rellenos como pollo, atún, palta, pescado, pulpa de cangrejo y camarones entre otros.
Su preparación se basa en las papas aplastadas o machacadas a las que se las combina con ají, sal y limón.
Este plato es uno de los más representativos del Perú en el extranjero.
Papa rellena

Este popular plato peruano es uno de los más ricos y populares. Consiste en una masa de papa sancochada prensada que lleva en su interior carne molida o picada, huevo duro, pasas y aceituna entre otros, que es frita en una sartén.
Este plato es una entrada, pero muchas personas lo comen con arroz convirtiéndolo así en un plato de fondo delicioso.
Papa a la Huancaína

Es una entrada típica de la ciudad de Huancayo en el departamento de Junín, muy popular en todo el Perú.
Los primeros registros de este plato datan del siglo XIX. En aquel tiempo el plato se servía caliente pero posteriormente la costumbre fue servirlo frío, prevaleciendo así hasta la actualidad.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, este plato se empezó a llamar “papa a la huancaína” ya que antes se lo denominaba simplemente papas con ají.
Pastel de papa

Entrada típica de Arequipa. Es muy común que se coma acompañada del popular rocoto relleno, aunque también se come sola.
Este plato consiste en varias capas de papa intercaladas con capas de queso que se colocan en un recipiente y luego son horneadas.
Carapulcra

Es un tradicional guiso de origen andino que tiene como principal característica que es preparado con papa seca, maní y carne que puede ser charqui (carne seca de llama o alpaca), gallina, res o cerdo.
El plato tiene orígenes pre colombinos y ha evolucionado en su preparación a través de los años, incluyéndosele carne de gallina o cerdo y posteriormente arroz y yuca.
Antiguamente la carapulcra era considerada un plato de gente pobre. Con el tiempo se transformó en uno de los más importantes de la comida peruana.