El Congresista de Fuerza Popular,
César Revilla, criticó que el presidente
Pedro Castillo aplace el anuncio de la ejecución del
hospital de Alta Complejidad para Piura hasta la quincena de octubre.
“Muy aparte de lo que pasó con los niños con cáncer, en Piura tenemos la promesa de los afectados del sismo del año pasado con el cheque de 20 millones y hasta el momento no se hace efectivo, ojalá el señor Castillo cumpla su promesa pero verdaderamente hay muy pocas esperanzas porque su palabra no tiene credibilidad”, manifestó.
El parlamentario señaló que por más reuniones que las autoridades regionales y locales sostengan con el mandatario no servirán de nada,
mientras el Ejecutivo no tome la decisión y se destine una partida presupuestal para dicho proyecto.
LEE TAMBIÉN ► Vladimir Cerrón recibe de Perú Libre un sueldo de 12,500 soles mensuales
“El tema es sencillo. El Ejecutivo tiene que solicitar al
Congreso dentro de la ley del presupuesto del próximo año que se considere el financiamiento para el inicio del hospital de alta complejidad. Pero tiene que destinar alguna partida, si no hay eso, no existe nada. Podemos tener mil reuniones con el señor
Castillo, podemos hacer mil paros pero lo que necesitamos es que
el señor realice esta acción en concreto”, explicó.
“Si el Ejecutivo pone esto en agenda, desde el Congreso vamos hacer todo lo posible y garantizamos que con los demás congresistas por Piura convenceremos a las bancadas que se vote a favor que se apruebe la
construcción del hospital en la ley del presupuesto”, añadió el parlamentario.
Incapacidad
Revilla afirmó que la incapacidad del actual
Gobierno para armar un verdadero plan multianual de inversiones en salud; y el desincentivo de la minería que es la que genera mayores ingreso al país,
han hecho que hasta la fecha no se priorice este importante proyecto.
“El Gobierno se ha dedicado a sabotear las actividades extractivas que son las que dan divisas en mayor cantidad y financiamiento público,
esto ha hecho que hoy no haya el suficiente dinero para priorizar una obra que se debió hacer desde hace mucho tiempo”, puntualizó.
No es justificación
Frente a la preocupación de no dar luz verde a la construcción del nosocomio debido a que Essalud está gestionando uno con las mismas características y nivel de especialización, el congresista dijo que esto no es justificación para
desestimar el proyecto que beneficiará a la región de Piura y Tumbes.
“Recordemos que tenemos 730 mil asegurados a Esssalud y más de un millón de piuranos están adscritas al SIS. Entonces, necesitamos de los dos hospitales. Una cosa no interfiere con la otra porque el financiamiento del hospital de Essalud lo va a dar el mismo Essalud;
y el financiamiento del Minsa lo dará el tesoro público”, explicó.
Síguenos en nuestras redes sociales: