Banner UPAO

Candidatos podrán ser excluidos hasta el 27 de diciembre

Candidatos podrán ser excluidos hasta el 27 de diciembre
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó hace unos días el cronograma electoral, el cual ha adaptado todas las etapas de un proceso electoral general -270 días desde la convocatoria hasta el dia de los comicios- al espacio que la Constitución ha establecido para la elección congresal posterior a la disolución del Congreso -118 días-. Así es que, con plena seguridad de que participarán de los comicios del 26 de enero de 2020, los postulantes al Legislativo podrán continuar sus campañas el próximo 28 de diciembre, pues el día anterior es la fecha límite para exclusión de candidatos y para presentar renuncias.
“Pienso que las campañas empezarán cuando la lista sea admitida. Es cierto que no habrá certeza total porque algunos estarán inmersos en los procesos de tachas, pero las campañas suelen iniciar antes de eso”, comentó Manuel Chuquillanqui, vocero del JNE.
En ese sentido, recordó que los partidos tienen hasta el 6 de noviembre para llevar a cabo su democracia interna y hasta el 18 de ese mes para presentar sus listas ante el Jurado Electoral Especial (JEE). Asimismo, el 3 de diciembre es la fecha límite para que las listas sean admitidas.
“El partido presenta su lista ante el JEE; este verá que la lista cumpla requisitos -como las cuotas, que se cumpliera con la democracia interna, que el candidato no tenga condenas-. Cuando la lista es admitida, esta se pone a conocimiento de la ciudadanía y empieza el periodo de tachas, que no tiene fecha definida de inicio. Pero el límite para excluir a un candidato, como resultado de una tacha, es el 27 de diciembre”, explicó.

Instalación de JEE

Por otro lado, Chuquillanqui indicó que se instalarán a nivel nacional 60 JEE: un primer grupo de 20 locales iniciará actividad el 7 de noviembre y los otros 40, el 16 de diciembre.
“El primer grupo de JEE atenderán las solicitudes de inscripción de listas. Es decir, las organizaciones podrán presentarlas del 7 al 18 de noviembre. El segundo grupo se orientará a la atención de tachas, el momento del escrutinio y actas observadas”, señaló.
Cada JEE contará con tres magistrados: un representante del Ministerio Público, un juez y un ciudadano; además de recibir apoyo de personal técnico.
“En un primer momento, para ver el padrón electoral se desplegaron 300 personas a nivel nacional aproximadamente. A esas se sumarán otras 300 para que apoyen con la fiscalización de hojas de vida de los candidatos”, agregó.
Asimismo, el vocero del ente electoral recordó que todas las decisiones del JNE son tomadas previa coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“Todos los órganos electorales nos mantenemos en coordinación permanente. Ya dentro de poco viene la fecha de sorteo de miembros de mesa, que es 70 días antes de la elección. Eso lo hace la ONPE, una vez aprobado el padrón electoral el próximo 16 de noviembre.Luego el material electoral ya es competencia de la ONPE”, manifestó.

Candidato en la mira

Se avecinan las elecciones congresales y tres ciudadanos talareños se apuntaron como precandidatos por las filas del partido Acción Popular. Ellos deberán pasar los filtros de su organización política y, de ser el caso, participar en sus elecciones internas que se desarrollarán el 3 de noviembre. Entre los precandidatos figura el cuestionado exalcalde de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, quien en 2013 fue vacado por la irregular adjudicación de un terreno y, tiempo después, estalló el escándalo de los “Trelles videos”. Además, la exautoridad cuenta con un rosario de denuncias y tiene procesos pendientes con la justicia peruana. A sus 80 años de edad, Trelles aún tiene la ilusión de convertirse en “padre de la patria”. Desde la década de 1980 ha participado en la política local: fue regidor y seis veces ha postulado a la alcaldía provincial de Talara. En el 2010 logró ganar las elecciones para el periodo 2011-2014, pero en agosto de 2013 fue vacado. Esto, luego de que se filtraran los conocidos “Trelles videos”, en los que aparecía dicha autoridad negociando obras públicas.

Talara al congreso

Otra de las precandidatas talareñas de la lampa es Rosa Violeta Castro Torres de Vigo, de 63 años, quien ya es conocida por sus constantes postulaciones sin éxito. En el 2006 postuló a la alcaldía provincial con el movimiento Obras+Obras y en el 2014 intentó nuevamente llegar al sillón municipal postulando con la lampa. En el 2018 optó por pretender el cargo de consejero regional con el mismo partido. Tras los fallidos intentos, ahora quiere llegar al Congreso de la República. Por otro lado, se ha inscrito como precandidata al Parlamento la ciudadana Susan Dyson Gibson, de 68 años de edad, quien reside en el distrito de Máncora. Ella es conocida por ser la madre de la excampeona mundial de boxeo femenino Kina Malpartida. Dyson ya tiene experiencia en la vida política: desempeñó el cargo de gobernadora de Máncora; renunció para postular en las últimas elecciones municipales, pero fue tachada y no logró postular. Aunque recién se afilió al partido Acción Popular el pasado junio y deberá someterse al proceso de elecciones internas para intentar postular al Congreso. Cabe resaltar que la mencionada organización política habría cerrado el paso a la militancia joven en Talara, pues los precandidatos pasan los 60 años de edad.
Por Andrea Flores Khalil y Eber Espinosa
Síguenos:

Más en Local