El aroma, el sabor y la calidad del café de San Miguel de El Faique, (Huancabamba) está en los ojos del mundo. Y es que según lo expresado por su alcalde, José Antonino Huamán Chuquipoma, 15 muestras de café están listas para competir en el Concurso Mundial de Cafés Tostados al Origen, que se desarroll en París, Francia. Los resultados se darán a conocer el próximo mes de octubre.
El burgomaestre manifestó que en la ocasión participarán muestras de dicho producto bandera, obtenido por productores cafetaleros de los caseríos Quitahuajara, El Higuerón, Chamelico, La Capilla, el Tambo, San Cristóbal, Pampa Alegre y Huayanay, pertenecientes al mencionado distrito. Los productores de café están mejorando sus procesos para colocarse entre los mejores del mundo.
Huamán Chuquipoma explicó que el Concurso Mundial de Cafés Tostados al Origen tiene como objetivo brindar a los productores de café el mismo reconocimiento que tienen los grandes productores, como por ejemplo de vino, de té o de aceite de oliva.
Reconocimiento
Los ganadores obtendrán medallas de oro, plata y bronce. En este concurso participan productores de todo el mundo, pero el haber sido seleccionadas las muestras de estos productores ya es un gran logro, lo cual indica que hay calidad y buenos procesos en la producción cafetalera de Huancabamba.
El mejor café
Los productores de café de San Miguel del Faique ya han obtenido premios mundiales, como el logrado en la Sétima Taste of Perú, realizada entre el 01 al 04 de junio en la Universidad de Columbia, en Washington D.C. – Estados Unidos, donde obtuvieron el Premio Mundial al Mejor Café del Mundo. Esta feria se realizó el pasado mes de junio.
El alcalde de San Miguel del Faique se mostró optimista de que los productores cafetaleros de su distrito obtengan buenos resultados.
Datos
* La mayor producción se centra en los distritos de Canchaque, San Miguel de El Faique, La Laquiz (Huancabamba).
* En Montero (Ayabaca) se ha notado una reducción en la producción debido a que muchas áreas han sido reemplazadas por caña de azúcar.
* Perú produce 4,5 millones de quintales.