Banner UPAO

Últimas noticias del aumento de sueldo mínimo 2023 en Perú a 2500 soles

El aumento de sueldo mínimo 2023 en Perú pasaría de 1025 a 2500 soles. Confederación General de Trabajadores del Perú alista pedido formal.

Últimas noticias del aumento de sueldo mínimo 2023 en Perú a 2500 soles
MEF asegura que el aumento de sueldo mínimo del 2023 en Perú debe ser analizada en consenso: trabajadores y empresarios
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

Aunque el LINK de consulta con DNI no existe, el aumento de sueldo mínimo 2023 en Perú a 2500 soles fue anunciado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) quien solicitará, en junio, formalmente el incremento, debido al alza en la inflación y en los precios de la canasta básica familiar. Aquí te contamos si es factible este incremento salarial.

PUEDES LEER ► ¿Hay nuevos cupos del Bono Familiar 2023? Estos son los subsidios vigentes en Perú

¿De cuánto sería el aumento de sueldo mínimo 2023 en Perú?

Según el secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Jerónimo López, la organización sindical propondrá el incremento salarial de hasta 2500 soles, una cifra que se traduce en más del 100 % de la Remuneración Mínima Vital (RMV).

"El sueldo mínimo ahora para compensar el costo de vida, debe estar al menos entre S/ 2500 a S/ 3000, es lo que veníamos demandando hace muchos años”, subrayó López.

Al respecto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio Bazán, precisó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, debe evaluar este aumento de sueldo 2023 en Perú, debido al incremento del costo de la canasta básica familiar. Además, propuso que el aumento inicial sea de 1600 soles, para luego ir aumentándolo de manera progresiva.

¿Es factible este incremento salarial?

De acuerdo a la economista de la Universidad Pacífico, Silvana Huanqui, el posible aumento de sueldo 2023 en Perú podría elevar los costos de las empresas empleadoras y, por ende, podría provocar el alza incremento de la informalidad en el país, que ya afecta a 8 de cada 10 peruanos.

Por otro lado, el profesor de Economía y Negocios Internacionales de ESAN precisó que este aumento salaria incrementaría la tasas de despidos en el país. “Las empresas optarán por quedarse con los más calificados y despedir a los menos calificados”, indicó.

PUEDES LEER ► Bono madre trabajadora 2023: requisitos para la inscripción, link para postular y cómo cobrar

MEF en contra del aumento

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, precisó que el aumento de la RMV debe darse después de un consenso entre trabajadores y empresarios y tras evaluar factores como: el escenario de reactivación, el salario que perdió poder de compra y la inflación. Todo ello, debe ser parte de una mesa de diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo.

Dato

Actualmente, el sueldo mínimo para el 2023 en Perú es de 1025 soles.

VIDEO RECOMENDADO

Síguenos:

Más en Economía