Banner UPAO

Alza del gasohol deja sin opciones a población para enfrentar inflación

Alza del gasohol deja sin opciones a población para enfrentar inflación
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El pequeño ahorro de las familias para afrontar la crisis se irá diluyendo poco a poco por los nuevos costos que generará el cambio del tipo de combustible. Como se informó, desde el 1 de julio rige el DS Nº 014-2021-EM, que dispone la venta de solo dos tipos de gasohol en la costa: regular y premium. El primero será de 91 octanos y agrupa a los actuales usuarios de la gasolina de 84 y 90 octanos. La premium será de 96 octanos y estará destinada para los conductores que usaban 95, 97 y 98 octanos. Para el economista de ESAN, Jorge Guillén, la medida perjudica a los conductores que utilizan combustible de menor octanaje, porque los deja sin opciones y deberán invertir más en gasolina, en un contexto de inflación y alza de alimentos.
“Con esta norma se eliminan las gasolinas de bajo octanaje y no queda otra que poner una más cara. Aparte de la inflación, tienes que pagar algo más caro, lo cual hace bastante injusta esta medida. No le da muchas opciones a la población para contrarrestar esta inflación”, indicó.
Ahora, el precio promedio del gasohol de 84 octanos es de S/17,00, mientras que el gasohol de 90 se cotiza entre S/22,00 y S/23,00, dejando una diferencia entre S/5,00 y S/6,00.
“El problema es más para el público que hace transporte particular. Hay algunos taxistas que han hecho su cambio a gas con un sistema dual y eso les puede compensar en este momento de alza de precios. Ahora van a tener que hacerlo todos. No ayuda en mucho a resolver el problema de la canasta de consumo”, anotó.

Puedes leer: Maricarmen Alva denuncia que recibe amenazas por WhatsApp

Inflación

De otro lado, Guillén advirtió que la inflación del precio de los alimentos no se detendría ni siquiera en el 2023.
“Aparte de la guerra de Rusia y Ucrania que no tiene fin, tenemos que los ciclos de cosechas no han ido bien y el problema de los fertilizantes. El BCR dijo que el 2023 esto se revierte, pero pienso que esto no será así. Creo seguimos hasta el 2024”, expuso Guillén.

Debes saber

  • El dirigente de los mototaxistas, Carlos Vargas se mostró en contra de la medida porque los obligaría a comprar un gasohol de mayor costo.
  • En Piura, el consumo de gasohol de 84 octanos es de medio millón de galones al mes.
  • En su mayoría son mototaxistas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Síguenos:

Más en Nacional