Los peruanos podrían pagar un
crédito hipotecario con sus fondos AFP, si se aprueba el
proyecto de ley que propone que los aportantes accedan al 50 % de sus ahorros para para la compra o pago de una vivienda. Aquí te dejamos los detalles.
CLIC AQUÍ ► Bono Agrícola 2023, ¿quiénes cobran el subsidio en Banco de la Nación?
Se trata del
Proyecto de Ley N° 04528/2022-CR, que busca facultar a los afiliados a las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a disponer de hasta el 50 % de sus fondos, para la pagar la cuota inicial de la
compra de una vivienda.
O también, para amortizar o cancelar un
crédito hipotecario, que haya sido utilizado para la compra de una única vivienda o inmueble.
Con ello, se modificaría el último párrafo del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley
del Sistema Privado de Pensiones, que estipula la
entrega de solo el 25 % de los ahorros.
CLIC AQUÍ ► Bono Agrícola 2023, ¿quiénes cobran el subsidio en Banco de la Nación?
¿Quiénes acceden al pago del crédito hipotecario con AFP?
Los afiliados que acceden al 50 % de sus fondos para el pago del
crédito hipotecario con AFP son aquellos que no tienen una primera vivienda o inmueble. En el caso de los afiliados que hicieron uso del retiro de hasta el 25 % de
fondos AFP para el mismo fin, podrán hacer uso de hasta otro 25 % de su fondo acumulado en la cuenta individual.
¿Cuándo podré pedir el 50 % de mis fondos?
Para hacer el retiro de tus fondos y pagar el
crédito hipotecario con AFP se necesita que el proyecto de ley sea aprobado tanto por la
Comisión de Economía del Congreso, por el Pleno del Parlamento y el Ejecutivo. Luego de ello, tiene que oficializarse a través de una publicación en el Diario El Peruano.
Una vez la ley esté vigente, se debe implementar la normativa reglamentaria, que dirá cuándo se podrá solicitar el
50 % de los fondos AFP.
VIDEO RECOMENDADO
https://www.youtube.com/watch?v=rF6fko0PSRk&t=4s
Síguenos en nuestras redes sociales: