Por: Jeremy Flanagan
Para los que no conocen a Quebrada Yale es la formación geológica que divide la ciudad de Talara en dos partes; el centro y Talara Alta al sur, y el Cono Norte al norte de la quebrada. La importancia del sitio radica en la presencia del ave Cortarrama Peruano (Phytotoma raimondii), especie en vías de extinción y sumamente amenazada.
PUEDES LEER ? Perú entre los mejores destinos para visitar en el 2023, según National Geographic
El Cortarrama Peruano habita únicamente en el bosque seco ralo o matorral desértico de la costa norte de Perú. Esta clase de bosque consiste de arbustos grandes esparcidos entre sí en el paisaje, de especies como el algarrobo, sapote, vichayo, realengo, lipe y palo negro. Sin embargo el Cortarrama Peruano, como ave herbívora, solo habita en ciertos sitios en este tipo de bosque seco que cuentan con la diversidad de flora necesaria para su dieta.
Encontré el Cortarrama Peruano en la Quebrada Yale por primera vez en el año 2016 y desde entonces he venido, con el proyecto SOS Cortarrama Peruano (SOS-CP), promocionando la conservación de esta quebrada ante las empresas de Talara, autoridades locales, regionales y nacionales, además de entidades internacionales. He entregado (por mesa de partes) a la Municipalidad de Talara mi proyecto en un expediente que justifica la conservación de la quebrada en tres ocasiones; en el 2018, 2019, y ahora en junio de este año. Por su importancia biológica y el buen estado del bosque, la Quebrada Yale amerita acciones a favor de su conservación a largo plazo pero más allá tiene un gran potencial.
PUEDES LEER ? Semana Santa: Máncora y Cabo Blanco son los destinos más visitados por turistas
Ante la degradación y pérdida del bosque seco de Talara, la región Piura y toda la costa norte, es urgente implementar medidas para la conservación y restauración de este tipo de bosque seco. Más aun cuando se considera la importancia de la provincia de Talara para la sobre vivencia del Cortarrama Peruano. Al mismo tiempo hay que concienciar a la sociedad sobre la importancia del bosque seco, su diversidad de flora y fauna, y la importancia de su conservación. Esto sería mucho más fácil si la gente tiene la oportunidad de acercarse al bosque y aprender de ello. Y qué mejor que un bosque a 10 minutos a pie desde el centro de la ciudad.
Y con esto nació mi propuesta para la conservación y restauración ecológica de la Quebrada Yale. Mientras que mucho del bosque seco de la Provincia de Talara ha sido fuertemente degradado, todavía en la Quebrada Yale se conserva un buen remanente del bosque seco ralo la presencia del Cortarrama es evidencia de esto.