Escrito por el profesor Julio Calmet Gómez
Hoy, domingo 6 de Julio, se celebra en todo el país el Día del Maestro, como un reconocimiento nacional a la trascendental labor que realizamos los profesores preparando a la niñez y juventud para acrecentar el amor a nuestra Patria y hacerlos hombres de bien. Damos las gracias al maestro Jesús porque por él descubrimos la vocación de enseñar.
LA CARTA DEPORTIVA de hoy reconoce las enseñanzas que desde niños recibimos y por este motivo saludamos y felicitamos a todos los maestros peruanos -a los verdaderos maestros- que, aunque “A cocachos aprendí/ mi labor de colegial/ en el Colegio Fiscal/ del barrio donde nací”. (Nicomedes Santa Cruz), hoy me siento feliz por la retribución de mis miles de alumnos.
Con el rigor a esta página deportiva, en la persona de la maestra voleibolista Elena Saavedra Palacios, deposito mi gratitud para quienes fueron mis maestros desde la primaria, en la Escuela N° 33 de Castilla, en secundaria, en San Miguel y en la Escuela Normal. Abrazo a todos mis colegas en su día y deposito una plegaria por los normalistas que partieron dejándonos sumidos en la tristeza.
La maestra
Desde cuando era estudiante del colegio Miguel Cortés en la década del 60, Elena Saavedra mostró sus cualidades de excelente voleibolista, junto a Green Meneses, Ruby Fiestas, Betty Castillo, Amparo Gallo, Francisca Farfán, Zoilita Varillas, Armida Oliva y Clorinda Castillo (QEPD), todas cortesinas.
En la Liga de Vóley de Piura, Miguel Cortés -entrenado por el profesor EF Emilio Chocobar y después Nelly Castillo- era el “Campeón sin corona” por los disputados partidos que hacía a los grandes equipos de aquella época, como Inca Junior y Santa Rosa de Catacaos; Cruzadas Juveniles de San José con la “China” Luz Morales, el Club Grau de las hermanas Clara y Mara Bulnes, Nelly Páucar y Chichi Fernández.
La profesora Elena Saavedra aplicó sus conocimientos de esta disciplina en los colegios donde enseñó, dejando clara su huella. Su inquietud deportiva también la llevó a practicar básquet cuando hacía estudios predocentes.
Su labor docente
Elena Saavedra estudió en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Mujeres en Piura, graduándose de profesora EF con su tesis, “Primeros Juegos Escolares de Primaria en La Unión”, para lo cual organizó un torneo en dicho lugar.
Su primer trabajo fue en la Zona de Educación, en el área de deportes con el especialista Modesto “Tito” Barrientos, desde donde impulsó las Tardes Deportivas para escolares. En la escuela 14121 de La Arena laboró 10 años y luego en el área psicomotriz del NEC de La Unión, culminando su docencia en la Institución Educativa Jorge Basadre de Piura.
Como maestra jubilada integra la Junta Directiva de ADCYJEP en la Oficina de Defensa y Asuntos Legales y además forma parte de las delegaciones deportivas de confraternidad en diferentes partes del país. El año pasado estuvo en Andahuaylas por los Juegos Nacionales.
Gratos recuerdos
Conversamos con Elena y recuerda el día que como integrante de la segunda promoción del Miguel Cortés, marcharon con banda de músicos desde el estadio “Miguel Grau”, la cuna del colegio, hasta su nuevo plantel.
Y también, quedaron en su memoria las didácticas y provechosas clases sobre las reglas de arbitraje de los diferentes deportes, que dictaba el profesor Orlando Sosaya en el INEF, a quien consideró un docente A1.
Hoy, Elena disfruta de la tranquilidad y alegría que le brinda su hogar, junto a su esposo Sergio Valle y sus hijos Pedro, Mary Carmen y Fátima.