El Perú despide a Lucha Fuentes, histórica voleibolista y orgullo nacional
mayo 29, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

La reciente partida de Lucha Fuentes, conocida como la Cañonera de Oro, ha conmocionado al mundo del vóley peruano. A los 76 años, esta leyenda del deporte nacional dejó un legado imborrable que marcó una época dorada para el voleibol en el país.

Puesdes leer ▶ Diego Rebagliati arremete contra Sporting Cristal tras goleada en Copa Libertadores

¿Quién fue Lucha Fuentes, la leyenda del vóley peruano?

Luisa Estela Fuentes Quijandría, nacida el 19 de agosto de 1952 en Ica, se convirtió en un ícono del vóley peruano. Descubierta en su adolescencia por el entrenador Akira Kato, Lucha Fuentes destacó por su potente disparo con la mano derecha, que le valió el apodo de Cañonera de Oro. Su talento la llevó a la selección peruana, donde participó en competencias de alto nivel, incluyendo siete Sudamericanos, tres Juegos Bolivarianos, cuatro Juegos Panamericanos, dos Juegos Olímpicos y cuatro Mundiales. En total, acumuló 10 medallas de oro y 5 de plata, consolidándose como una figura clave en el deporte.

Un legado que trasciende generaciones

El impacto de Lucha Fuentes no se limitó a sus logros deportivos. Su liderazgo, pasión y amor por el Perú inspiraron a nuevas generaciones de voleibolistas. La Federación Peruana de Vóley expresó su pesar en un comunicado: “Querida Lucha Fuentes, te convertiste en leyenda y vivirás para siempre en el corazón de todos los peruanos”. Su influencia se extendió más allá de las canchas, fomentando el desarrollo del vóley nacional a través de giras por el interior del país.

¿Cuáles fueron los mayores logros de Lucha Fuentes?

Lucha Fuentes brilló en eventos internacionales, destacando en los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa del Mundo de 1973, donde la selección peruana logró el cuarto puesto en ambos torneos. Su potente disparo y carisma la llevaron a ser nominada en el año 2000 como una de las mejores jugadoras del siglo XX por la Federación Internacional de Vóley. Estos logros consolidaron su estatus como referente del vóley peruano.

Homenajes a una figura inolvidable

A lo largo de su vida, Lucha Fuentes recibió múltiples reconocimientos. En 2025, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) le rindió un emotivo homenaje por el Día Internacional de la Mujer, entregándole una placa conmemorativa. Federico Tong, presidente del IPD, destacó: “Luchita surge de lo más arraigado en el deporte peruano, siendo el vóley el más querido y con más logros para el país”. Además, su nombre figura entre los laureles deportivos en el Estadio Nacional de Lima, un testimonio de su grandeza.

¿Cómo despidió el Perú a Lucha Fuentes?

La noticia de su fallecimiento, el 28 de mayo de 2025, generó una ola de condolencias. La Federación Peruana de Vóley, el IPD y clubes como Alianza Lima expresaron su dolor. Este último destacó: “Su talento dejó una huella imborrable en el deporte nacional”. Los mensajes reflejan el cariño y admiración hacia una deportista que no solo brilló en la cancha, sino que se convirtió en un símbolo de orgullo nacional.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad