Empresarios editoriales peruanos esperan que a fin de año mejore la venta de libros que se ha visto afectada por la pandemia.
Los más de 27.000 libros que se vendieron este año en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), que sumarían casi 2 millones de soles en facturaciones, no son suficientes para sacar a flote el sector editorial del país, que estima en menos de 200 millones de soles sus ganancias en este 2020.
De acuerdo a cifras dadas ha conocer por los medios capitalinos, hasta el 2018 este ámbito habría alcanzado los 400 millones de soles en ventas en promedio. Pero aún no se tiene el registro del 2019. No obstante, este año las ventas se reducirán en más del 50%.
“Ha sido un golpe fuerte para el sector. En un primer momento [se vio] con la paralización de la cadenas de pagos. Se sufrió el detenimiento casi total de las ventas. La FIL ha sido un momento bueno porque se ha vendido, pero se ha visto una retracción. El año pasado vendimos 20 millones de soles y este solo 2 millones”, indica Pedro Villa, director de contenidos y relaciones institucionales de la Cámara Peruana del Libro (CPL).
“Si bien el impacto se siente en todo el rubro, en algunos segmentos es más agudo, como entre independientes (es decir, que no pertenecen a grupos económicos), precisa Guillermo Rivas, socio gerente de Books& Co y dueño de Book Vivant.
Villa, de la CPL, estima que este año las ventas caerían en más del 50% interanual. En tanto, Rivas considera que diciembre ayudaría a mitigar este cierre en rojo.
“Esto significaría un retroceso del sector de 10 años que, además, tendrá una recuperación lenta”, manifiesta Pedro Villa.
Datos
* Los empresarios editoriales se han visto obligados a reducir los precios de los libros para poder vender más.
* La Feria del Libro de Lima es uno de los eventos en donde las ventas de libros aumentan, por eso es uno de los más esperados.