Fedima Chinchay es la piurana que hizo el poncho en un telar de cintura conocido como el «Poncho del Bicentenario».
Artesanos de las regiones del país entregaron 26 obras creadas por los 200 años de la independencia del Perú.
Estas piezas conforman la colección de arte tradicional y artesanía por los doscientos años de nuestra independencia. Serán custodiadas por el Proyecto Especial Bicentenario.
En Piura, la tejedora Fedima Chinchay de Robledo, indica que su obra, ‘el poncho del Bicentenario’ fue elaborado por ella en un telar de cintura.
En conversación con El Tiempo, sostuvo que cuando le llegó la invitación para participar, quizo hacerlo con la asociación de tejedoras que dirige. Sin embargo, no pudo hacerlo y, con ayuda de su sobrina, pudo participar de manera individual.
Puedes leer ? “FITI”, Festival Internacional de Teatro por la Interculturalidad llega a Piura
“El poncho tiene que ver con la bandera del Perú, sus colores y allí están tejidos los petroglifos de nuestra comunidad de Yanchalá, los cuales fueron grabados en piedra por los Guayacundos”, dijo. Mencionó que el trabajo lo hizo de acuerdo a las bases del concurso.
“Se requería que el tejido tenga que ver con nuestra cultura, de nuestros ancestros, el Bicentenario y la independencia. Mi obra ganó como el poncho del Bicentenario”, agregó.
La colección de artesanía y arte tradicional bicentenario tiene trabajos producidos en los siguientes rubros: textilería, fibra vegetal, talla, mates y huingos, alfarería y cerámica, joyería y orfebrería, pintura, imaginería, cueros y piel, entre otros.
Fedima Chinchay cuenta que aprendió a tejer desdes los diez años de edad, habilidad que heredó de su madre y abuela.“Mi obra es textilería hecha a mano”, declaró.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura