¿Cuán grande es la presencia de Huawei en América Latina?

¿Cuán grande es la presencia de Huawei en América Latina?

Mientras en muchas partes del mundo le cierran las puertas, a raíz de las restricciones impuestas en su contra por el gobierno de Estados Unidos, a Huawei se le acaba de abrir una inesperada oportunidad en América Latina.

En los últimos años, Huawei ha crecido a pasos agigantados en el mercado global, al punto de haberse convertido en el segundo mayor fabricante de celulares del planeta, sólo por detrás de Samsung.

En América Latina también aumentó su presencia de forma exponencial, especialmente en el mercado de teléfonos inteligentes, donde su cuota de mercado pasó de 2,3% en 2013 a 9,4% en 2018, según cifras de la consultora Euromonitor.

Para conseguirlo, ha estado creciendo a tasas de dos dígitos durante varios años, aunque el mayor impulso se registró durante los últimos tres.

 

 

“Para Huawei hay un antes y después a partir de 2017. Antes de esa fecha era un competidor más en la región y desde entonces tomó un empuje fortísimo. En 2018 y lo que va de 2019 ha experimentado su mayor crecimiento en la región”, dice a BBC Mundo Ricardo Mendoza, analista para dispositivos móviles en América Latina de IDC, una empresa especializada en inteligencia de mercado en el campo de la tecnología y las comunicaciones.

El experto indica que, gracias a esos avances, Huawei se colocó en posición de poder competir por el liderazgo en los mercados de teléfonos inteligentes en la región.

“Se logró posicionar en el top 3 en muchos países de la región como México, Colombia, Perú, también en Centroamérica”,apunta.

Tina Lu, analista de la consultora Counterpoint, destaca que a finales de 2018 Huawei llegó a ser líder en el mercado peruano y se consolidó en la segunda posición en Chile y Colombia.

La compañía también pelea por el liderazgo en México, su mercado más grande y más importante en la región.

La empresa china tiene operaciones en casi todos los países de América Latina.

 

 

Además, ha ganado contratos para ofrecer soporte y construir redes de telecomunicaciones en más de 20 países de América Latina y el Caribe, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Pero, ¿qué hay detrás del éxito de Huawei en América Latina?

“La calidad de sus productos, sus buenas cámaras y, sin ninguna duda, lo competitivo de sus precios en todas las gamas, han favorecido el éxito que tienen hoy en la región”, apunta Jorge Araya, analista de Euromonitor, en una declaración enviada a BBC Mundo.

Mendoza señala que a la empresa china le funcionó la estrategia de haber comenzado ofreciendo dispositivos de bajo precio y luego haber subido de banda hasta alcanzar el segmento alto, con lo cual ahora sus aparatos están posicionados en distintas bandas de precio.

Al mismo tiempo, ha destinado muchos recursos para hacer promoción.

 

 

Pero, ¿cómo puede verse impactada la presencia de Huawei en América Latina tras las medidas tomadas por Donald Trump?

Por lo pronto, los analistas son cautos.

Jorge Araya, de Euromonitor, señala que el anuncio de Google suspendiendo el acceso de Huawei a sus aplicaciones es una amenaza para la empresa china.

“Es difícil imaginar un aparato electrónico sin acceso a los principales servicios y aplicaciones que ofrece Google. Sin embargo, aún es muy pronto para predecir un riesgo significativo para sus ventas en el largo plazo, dado que aún necesitamos conocer la estrategia de Huawei para enfrentar este problema”, afirma.

Tina Lu, de Counterpoint, destaca la medida de Washington ocurrió justo cuando parecía que la empresa china estaba a punto de alcanzar la cima en su unidad de negocios de consumo.

“En un escenario normal, los esfuerzos de Huawei para entrar en Brasil probablemente habrían sido exitosos y habrían servido para expandir su presencia en América Latina. Pero, en el actual ambiente geopolítico, entrar en Brasil luce cada vez menos probable. En el corto plazo, será difícil para Huawei mantener su momentum en la región”, concluye.

 

Fuente: BBC

COMPARTIR     Twittear Compartir