Congreso aprueba ley que exonera de descuentos a las gratificaciones

Congreso aprueba ley que exonera de descuentos a las gratificaciones

n1

A partir de hoy las gratificaciones que reciben los peruanos en julio y en diciembre ya no podrán ser blanco de descuentos, y es que el Pleno del Congreso decidió no considerar las observaciones hechas por el presidente Ollanta Humala y aprobar la norma que hace posible ello de manera permanente.

    La ley fue aprobada con 87 votos a favor, 22 en contra y ninguna abstención. Se trata de un resultado que no permite una segunda votación de los parlamentarios.

El debate

El debate de las observaciones planteadas por el Gobierno empezó minutos después de las 9 a.m., en el cual se pudo oír a Víctor Andrés García Belaunde, autor del proyecto de ley, reiterar que la posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que continúa en contra de la exoneración permanente, “es cínica” porque esta institución le debe cerca de 3 mil millones a Essalud.

“Y Essalud con la plata que le sobra le está dando plata al MEF para que compren bonos y también invierten en la bolsa. Les sobra la plata, pero como son adictos al dinero y poco adictos al buen menos de los recursos, quieren que los empleados asuman una contribución que le corresponde al Gobierno pagar”, manifestó el congresista. Los que también estuvieron a favor de la norma fueron los voceros de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria, Solidaridad Nacional, Perú Posible y Dignidad y Democracia.

Por otro lado, tal y como ya lo habían dado a conocer el miércoles, los nacionalistas formaron un solo bloque en contra de la exoneración permanente de las gratificaciones. Por eso, el parlamentario Fredy Otárola advirtió que la aprobación de la ley pondría en peligro, a un futuro, la sostenibilidad del seguro social.

El MEF también opinó

Mientras los congresistas debatían la ley de gratificaciones, en el Hall de los Pasos Perdidos, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, dio una conferencia de prensa en la que cuestionó la postura de la oposición a favor de la exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones. Segura alertó que los servicios de EsSalud se verán afectados con la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones y proyectó que el forado presupuestal de la entidad ascendería a 900 millones de soles este año y que aumentaría en el tiempo.

“Las cifras no son de juego, pues el déficit actuarial generado a la ONP sería de casi 4.500 millones de dólares”, manifestó a la prensa.

COMPARTIR     Twittear Compartir