Fue casi a mediados del
siglo XIX, cuando una gran comunidad china llegó a Perú, trayendo consigo sus costumbres, y su cocina.
El
arroz chaufa nació de sus manos usando el arroz que recibían por su trabajo, sin desperdiciar nada, lo mezclaban con diferentes carnes y vegetales para finalmente agregarle sillao, semillas y kion como aderezo.
Los peruanos le dimos nuestra sazón y toque especial, y lo disfrutamos hasta el día de hoy como un excelente plato fusión.
¿Qué es el chifa?
El chifa se conoce como la fusión de la comida china con la comida peruana, más específicamente con los ingredientes peruanos. No debe confundirse con los restaurantes chinos, ya que encontrar restaurantes de este tipo en diferentes partes del mundo no es muy difícil, pero encontrar un chifa fuera del Perú puede ser un desafío.
La palabra nace de dos componentes: chi-fan. Algunos dicen que estas palabras significan “comer” y “arroz”. Y otros, “comer” e “ir”. Independientemente de quién tenga la razón, lo rescatable es que ambas le otorgan el significado “comer”. Y eso es lo que se hace en un chifa, comer, ¡y comer muy rico!
La historia detrás del chifa
Y ahora que sabes qué significa la palabra chifa, aún queda la pregunta sobre cómo llegó esta influencia asiática al Perú.
La historia del chifa se remonta al siglo XIX con la llegada de más de mil inmigrantes chinos. Muchos de ellos vinieron a trabajar en el campo y durante los largos viajes por el Pacífico también asumieron el rol de cocineros. Al terminar su labor agrícola, estos inmigrantes decidieron quedarse en el país y poco a poco fueron estableciendo pequeños negocios donde se vendía comida y productos de la China. Y así fue como la técnica china del wok y los productos típicos del Perú fueron encontrando un camino en común.
Desde ese entonces, con la llegada de los chinos y su influencia en la gastronomía peruana, la cocina en los hogares se enriqueció con nuevos sabores. Es más, hoy en día es muy común encontrar ingredientes orientales en la cocina de muchos peruanos, como el sillao, el kion o jengibre, y la cebollita china. Esto dio paso a muchos platos populares, entre ellos, el arroz chaufa.
La historia del arroz chaufa
Este es uno de los platos más icónicos de esta gastronomía. La historia del arroz chaufa tiene origen en el contrato laboral que muchos trabajadores chinos tenían a finales del siglo XIX.
Este contrato incluía una ración diaria de arroz a cambio de la jornada de trabajo. Y, aunque esto no era mucho, los chinos no desperdiciaban nada y aprovechaban cualquier sobra de comida para freírla con la porción que recibían de este alimento. Es así como surgió esta preparación.
Los 10 platos más populares del chifa
1. Arroz chaufa
2. Sopa Wantán
3. Tallarín saltado
4. Aeropuerto
5. Kam Lu Wantán
6. Pollo Chi Jau Kay
7. Pollo Ti Pa Kay
8. Wantán frito
9. Chancho con tamarindo
10. Pescado con tausí

https://eltiempo.pe/platos-exoticos-deberian-saber-preparar-en-todo-chifa-mp/