0
“Es una medida que está llegando a un grupo muy reducido y desnaturaliza el propósito del fin previsional, afectando a largo plazo la jubilación [...] No creo que sirva para paliar la crisis económica, ni siquiera para paliar el tema de compras por inflación. Lo importante es generar empleo e inversión, y eso no lo están haciendo”, dijo a El Tiempo, el profesor asociado de ESAN, Jorge Guillén.Desde su punto de vista, no habrá un retiro masivo de fondos debido a que se trata de la sexta ocasión que se ofrece esta posibilidad.
“Se podría hablar de una medida que no estaría afectando a muchos, porque una mayoría de personas que están en ese sector, no han sido tan golpeadas o no son vulnerables”, afirmó.En esa línea, dijo no podría generar un mayor consumo entre la población.
“No creo que sea muy significativo”, anotó.
“El retiro de hasta S/18.400 de las AFP pondría en las manos de las familias alrededor de 30 mil millones de soles. Eso equivale a 4 o 5% del PBI. Una fracción de eso se va a destinar al consumo y va a empujar en el corto plazo la reactivación de la economía. Paralelo a eso va a incrementar la posibilidad de mayor inflación de los alimentos”, indicó el exministro.Explica que a la fecha, la inflación se debe a problemas con la oferta mundial. A esto se sumarían factores de demanda del gasto. Sostiene que la medida tampoco favorece a un gran sector de la población. Según datos de SUNAT, existen 3 millones 600 mil trabajadores formales del sector privado a nivel nacional. Sin embargo, la fuerza laboral del país son 17 millones de personas.
“Los 3 millones 600 mil personas son un segmento de la población que no es el más golpeado por el incremento de la pobreza que se ha dado en el país y la inflación de los alimentos que ya está en 15%. No son estos sectores los más golpeados y que más ayuda necesitan del Estado”, afirmó.
“La economía está estancada y no hay crecimiento. Sin embargo, hay un incremento de precios por un tema de costos porque ha subido el precio de la energía e insumos. En este escenario es donde la gente tendrá más dinero disponible. [...] La economía se va a impulsar por el lado de la demanda que es el consumo y la inversión. Que los 18 mil sean para lanzar un emprendimiento o dar la inicial de un terreno. El hecho es que no se pierda”, comentó Hidalgo.