0
“Más que una reconstrucción con cambios, lo que vemos es una reconstrucción con sacos. La situación de vulnerabilidad no solo se mantiene sino que se ha agudizado porque han debilitado las defensas [antiguas] de la ciudad. Ahora todo ha quedado paralizado porque ya comenzó a llover”, dijo el coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Víctor Palacios.Así lo declaró en el foro que organizó su institución y en el cual participaron funcionarios del Gobierno Regional y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
“Ahora se tiene que recurrir a sacos y geobolsas para dar una solución temporal para algo que consideramos, por el tiempo transcurrido, ya debería haber soluciones definitivas encaminadas. No podemos estar dejando pasar el agua y el tiempo y las cosas no tengan soluciones definitivas. Aquí llueve sobre mojado y quienes pagan los platos rotos al final es la población”, agregó Palacios.
“Hay un deficiente seguimiento a los programas de inversión encargados por la ARCC, responsable del presupuesto, al ente operador, GORE Piura, responsable de los contratos. Los resultados están a la vista”, dijo.Puso como ejemplo lo que pasó con la resolución del contrato del plan integral del río y ahora con la resolución del contrato de las defensas en el tramo II.
“Hay parámetros establecidos: ante una alerta amarilla que bordea los 700 m³/seg. y ante una posible alerta roja que sería de 1.500 m³/seg. para que funcione el COER. Estamos atentos”, dijo Palacios.