Publicidad

“En Piura se mantiene un mito fujimorista de generación en generación”

0

“En Piura se mantiene un mito fujimorista de generación en generación”
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Especialistas afirman que este pensamiento se encuentra muy arraigado y que el voto, en consecuencia, es de tipo emocional. La región Piura ha sido considerada como uno de los últimos bastiones de Fuerza Popular y no es para menos, pues en estas elecciones congresales, Piura mostró su respaldo a este partido al ungir como congresistas a por lo menos dos candidatos. Para el decano del Colegio de Psicólogos de Piura, Miguel Calderón Castillo, esta situación demuestra que hay un “fanatismo” creado hace muchos años y que está muy arraigado.
“Es un gran grupo de personas la que ha votado por este partido. Digamos que es un tipo de fanatismo que se ha creado por una especie de un mito de hace muchos años. En Piura es como si aún mantuvieran vivo ese mito de generación en generación y no ven las partes negativas que ocurrieron en aquella época y no tienen una visión profunda de la realidad nacional en la actual”, sostuvo.
Para el decano, esto es un reflejo de la realidad pues en varias partes de la sierra este pensamiento está muy arraigado.
“Lo peligroso de esta situación es que se siga en lo mismo y las personas que han sido elegidas se aprovechen de esta situación. Las personas que han elegido a estos representantes de sus partidos como autoridades han debido tener una actitud motivada por información en la parte emocional y allí tienen un pensamiento que se quedó en el pasado”, agregó.

Disonancia cognitiva

El exdecano del Colegio de Psicólogos, Marco Magán Malafaya, sostuvo que todo esto tiene que ver con el nivel de educación de los electores.
“A esto se le llama disonancia cognitiva, que es un proceso mental en el cual, a pesar de que la realidad nos diga una cosa o que la razón nos señale una realidad, los elementos cognitivos de juicio y de razonamiento, desde el punto de vista político, tienen que ver con la conciencia política”, sostuvo.
Para Magán Malafaya, si el nivel educativo es bajo, la conciencia política -en términos de civismo, civilidad y ciudadanía- no se entiende. “Al no entenderse esto, los grupos políticos que son paternalistas y están acostumbrados a tener al electorado, a darles dádivas, ellos entienden que el grupo político en algún momento les va a dar o otorgar algo, que va desde un plato de comida o algún favor”, dijo. Después de la jornada, los memes en las redes sociales también estuvieron a la orden del día.

Debes saber

  • Marco Magán sostuvo que los electores, al no entender la realidad por la disonancia cognitiva, confían en políticos que podrían ser cuestionables, les dan el voto en las elecciones y los eligen como autoridades.
Síguenos:

Más en Local