0
“Crecientes expectativas sobre un posible tapering de la FED este año impulsan perspectivas de un mayor costo del endeudamiento para economías emergentes, lo que reduce el atractivo de las respectivas divisas en consecuencia”, señaló Monex Europe.A esto se sumaron los crecientes temores sobre la variante Delta del coronavirus y su impacto en la recuperación económica mundial, lo cual elevó el dólar a máximos de nueve meses. Cabe mencionar que a nivel local, el alza del dólar también se generó por la incertidumbre política, la cual se mantendría hasta que el Gabinete Ministerial liderado por Guido Bellido acuda al Congreso por el voto de confianza. Para el exministro de Economía, Alonso Segura, aseguró que el alza del tipo de cambio en el Perú tiene su origen en las “decisiones, anuncios y acciones del Gobierno” de Pedro Castillo, y no en factores internacionales.
“El Banco Central está haciendo lo que puede, tratando de mitigar esta subida con todos instrumentos que tiene, pero el Banco Central tampoco puede hacer magia”, añadió.El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que esta tendencia no se revertirá “mientras haya incertidumbre derivada de acciones, del discurso y potenciales acciones futuras del Gobierno”.
“Es un fenómeno específico a Perú. Los Bancos Centrales de otros países no están interviniendo como lo hace el Banco Central de Reserva del Perú”, comentó.