El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) sigue siendo un tema de gran relevancia para miles de peruanos que esperan la devolución de sus aportes. En esta ocasión, la lista número 22 ha generado expectativa entre los fonavistas, ya que beneficiará a 100 mil personas que habitan en viviendas de techo liviano y que han sufrido los efectos de fenómenos climáticos. A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.
PUEDES LEER ► Últimas noticias, Bono Gas 2025: ¿Qué es lo nuevo que se sabe?
¿Quiénes son los beneficiarios de la lista número 22?
Según José Cortez, representante de los fonavistas, la lista número 22 incluirá a 100 mil personas que viven en viviendas de techo liviano. Estas familias han enfrentado dificultades debido a los fenómenos climáticos, como el fenómeno de El Niño, y carecen de un adecuado sistema de saneamiento.
Cortez destacó que este grupo de beneficiarios podrá realizar sus cobros durante los meses de marzo, abril y junio. Además, se priorizará a aquellos que hayan cumplido con el pago de su crédito, mientras que quienes mantengan deudas tendrán la oportunidad de regularizar su situación.
¿Qué apoyo han recibido las familias afectadas?
Las familias afectadas por los fenómenos climáticos han recibido apoyo económico a través del Banco de Materiales. Este programa les ha permitido adquirir materiales de alta calidad para reconstruir los techos de sus hogares, los cuales resultaron dañados debido a las intensas lluvias y otros eventos naturales.
Este apoyo ha sido fundamental para mejorar las condiciones de vida de miles de personas, especialmente en zonas donde las viviendas no cuentan con infraestructura adecuada.
¿Cómo se conformó el grupo de beneficiarios?
El grupo de 100 mil fonavistas que conforman la lista número 22 se constituyó entre febrero y junio del año anterior. Sin embargo, como mencionó José Cortez, se dará prioridad a aquellos que hayan cumplido con el pago de su crédito.
Para quienes aún mantienen deudas, existe la posibilidad de regularizar su situación mediante la devolución correspondiente. Este proceso busca garantizar que todos los beneficiarios puedan acceder a los recursos que les corresponden.
¿Qué es el FONAVI y por qué es importante?
El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) fue creado en 1979 mediante la Ley N° 22591, con el objetivo de financiar la construcción de viviendas y obras de infraestructura para los trabajadores. Este fondo se alimentaba de aportes obligatorios descontados de los sueldos de los trabajadores, así como de contribuciones del Estado y empleadores.
Sin embargo, a lo largo de los años, los fondos del FONAVI fueron utilizados para otros fines, lo que generó controversia y demandas por parte de los aportantes. En 2004, se declaró inconstitucional la forma en que se usaron los aportes, y en 2010 se aprobó la Ley N° 29625, que ordenó la devolución del dinero a los exaportantes.
Desde entonces, se han llevado a cabo varios procesos de devolución, aunque estos han enfrentado obstáculos burocráticos y cambios normativos.
¿Qué deben hacer los fonavistas para cobrar?
Los fonavistas incluidos en la lista número 22 deben estar atentos a las fechas establecidas para realizar sus cobros, las cuales están programadas para los meses de marzo, abril y junio. Es importante que los beneficiarios verifiquen su inclusión en la lista y cumplan con los requisitos necesarios para acceder a los fondos.
Además, aquellos que mantengan deudas pendientes deberán regularizar su situación para poder recibir el monto correspondiente.