El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la nueva convocatoria de bonos de vivienda bajo el programa Techo Propio, que busca beneficiar a miles de familias peruanas con la modalidad de Construcción en Sitio Propio. En esta tercera convocatoria del 2024, se otorgarán 4998 Bonos Familiares Habitacionales (BFH), brindando una oportunidad a aquellas familias que sueñan con tener una casa propia. Si te interesa saber cómo acceder a este beneficio, sigue leyendo.
¿Qué es el Bono Techo Propio?
El Bono Techo Propio es un subsidio otorgado por el Estado a las familias de bajos ingresos que desean adquirir, construir o mejorar una vivienda. En esta ocasión, el bono está destinado específicamente para la modalidad de Construcción en Sitio Propio, lo que significa que las familias que ya tienen un terreno podrán utilizarlo para construir su hogar con ayuda financiera del gobierno.
Montos del Bono Familiar Habitacional (BFH) en esta convocatoria
El valor del Bono Familiar Habitacional (BFH) en esta nueva convocatoria es de S/ 30 900. Sin embargo, para las regiones priorizadas, como Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín y Pasco, el monto asciende a S/ 37 389 (un incremento del 21%). En el caso de Amazonas, el bono será de S/ 37 698, lo que representa un aumento del 22%. Esta diferenciación se ha hecho para apoyar a las familias de estas regiones que enfrentan mayores dificultades económicas y logísticas.
PUEDES LEER ► Bono Peruano de 500 soles: ¿Cómo cobrar y postular en octubre 2024?
¿Cómo acceder al Techo Propio en 2024?
Acceder a este bono implica seguir un proceso de inscripción y cumplir con ciertos requisitos. Aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer para acceder al Techo Propio y aprovechar la nueva convocatoria de bonos de vivienda.
Requisitos para postular al Bono Techo Propio
Para poder postular a este beneficio, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un terreno inscrito en Registros Públicos: El terreno debe estar libre de cargas y gravámenes, es decir, no debe tener ninguna deuda o impedimento legal que lo afecte.
- No ser propietario de otra vivienda a nivel nacional: Este bono está destinado únicamente a familias que no poseen otra vivienda en el país.
- Ingreso familiar mensual: Los ingresos familiares no deben superar los S/ 2706 al mes.
- Inscripción a través de una Entidad Técnica: Las familias interesadas deben inscribirse a través de las Entidades Técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda. Estas entidades se encargan de asesorar y gestionar todo el proceso de construcción.
- Declaración jurada: Es necesario presentar una declaración jurada que acredite que la familia no ha recibido previamente otro tipo de subsidio habitacional por parte del Estado.
Pasos para inscribirse al Bono Techo Propio
A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir para inscribirte a la nueva convocatoria de bonos de vivienda:
- Verifica si cumples con los requisitos: Antes de iniciar el proceso de inscripción, asegúrate de que tu familia cumpla con todos los requisitos mencionados.
- Consulta las Entidades Técnicas autorizadas: Las Entidades Técnicas son las encargadas de gestionar el proceso de construcción de tu vivienda. Puedes consultar la lista completa de estas entidades en el portal web del Fondo Mivivienda.
- Inscríbete a través de una Entidad Técnica: Una vez hayas elegido la Entidad Técnica con la que deseas trabajar, deberás inscribirte a través de ellos.
- Presenta los documentos requeridos: Entre los documentos necesarios, se incluyen copias de tu DNI, los títulos de propiedad del terreno y la declaración jurada.
- Espera la evaluación y aprobación: Una vez presentado tu expediente, la Entidad Técnica evaluará si cumples con todos los requisitos y enviará la información al Fondo Mivivienda para su aprobación final.
PUEDES LEER ► Bono de 1000 soles para los pequeños productores agropecuarios afectados por incendio
Beneficios de la modalidad de construcción en sitio propio
La modalidad de construcción en sitio propio tiene varios beneficios para las familias que desean construir su vivienda en un terreno que ya poseen. Algunos de estos beneficios son:
- Ahorro significativo: Al ya contar con un terreno, el costo de construcción es mucho más bajo en comparación con la compra de una vivienda nueva.
- Personalización de la vivienda: La familia tiene la posibilidad de diseñar su vivienda según sus propias necesidades y preferencias.
- Acceso a un subsidio estatal: El Estado cubre una parte significativa del costo de la construcción a través del Bono Familiar Habitacional, lo que permite que las familias de bajos ingresos puedan acceder a una vivienda digna.