Multa por no pagar utilidades 2024 en México. El reparto de utilidades es un derecho constitucional para los trabajadores, y el período de mayo a junio de 2024 marca la expectativa de un ingreso adicional para muchos empleados. Sin embargo, no todos podrán beneficiarse de este dinero, según las regulaciones de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
PUEDES LEER ► Inicio del pago de utilidades 2024: ¿Cuánto me corresponde?
Obligaciones y fechas límite según la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente las fechas límite para el reparto de utilidades: el 30 de mayo para empresas y el 29 de junio para patrones. Este período es crucial para garantizar que los trabajadores reciban lo que les corresponde por ley.
¿A cuánto asciende la multa por no pagar utilidades 2024?
Aquellas empresas que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar multas considerables, que van desde 50 hasta 5 mil salarios mínimos vigentes, que oscilan entre los 12 mil 446 y un millón 244 mil 650 pesos. Estas multas pueden tener un impacto significativo en las finanzas de la empresa, por lo que es crucial cumplir con las fechas límite establecidas.
TE PUEDE INTERESAR ► ¿CTS 2024 puede ser embargada? AQUÍ la explicación
Excepciones y condiciones especiales
Es importante destacar que no todas las compañías están obligadas a realizar el reparto de utilidades. Existen excepciones claras, como las empresas de nueva creación en su primer año de operación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y algunas instituciones públicas con fines culturales o de beneficencia. Además, las empresas con un capital menor al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, también están exentas de esta obligación.
Derechos de los trabajadores y acciones a tomar en caso de incumplimiento
Para aquellos trabajadores que sí tienen derecho a recibir utilidades, es fundamental estar atentos a que estas sean entregadas en tiempo y forma. La LFT establece un plazo de un año para reclamar el pago si no se recibe correctamente. En caso de incumplimiento por parte de la empresa, los trabajadores tienen la opción de solicitar una inspección por parte de las autoridades laborales. En la Ciudad de México, este proceso puede iniciarse mediante una denuncia por correo electrónico.
Apoyo de Profedet para los trabajadores
La Profedet también está disponible para brindar apoyo a los empleados que no hayan recibido sus utilidades conforme lo marca la ley o que consideren que los montos entregados son menores de lo esperado. Esta institución juega un papel crucial en la protección de los derechos laborales y puede proporcionar orientación y asistencia en caso de disputas relacionadas con el reparto de utilidades.