El bono de 100 soles ha sido confirmado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como parte del nuevo Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, un acuerdo que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público en el Perú. Esta medida, junto con un incremento salarial, beneficiará directamente a más de 580 mil trabajadores estatales de distintos regímenes laborales.
Este bono extraordinario será entregado por única vez y forma parte de una serie de disposiciones acordadas entre el MEF y las organizaciones sindicales, con el fin de fortalecer la compensación económica de los servidores públicos.
PUEDES LEER ► Bono alquiler joven 2025 en España: ¿ Cómo solicitar los 250€?
¿Cuándo se entregará el bono de 100 soles a los trabajadores del Estado?
Según el comunicado del MEF, el bono de 100 soles será entregado en una sola armada durante el primer trimestre del 2026, y beneficiará a trabajadores bajo diversos regímenes laborales:
-
Ley del Servicio Civil (Ley N.° 30057 – Servir)
-
Decreto Legislativo N.° 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral)
-
Decreto Legislativo N.° 276 (Ley de la Carrera Administrativa)
-
Decreto Legislativo N.° 1057 (Contrato Administrativo de Servicios – CAS)
Esta decisión fue tomada en el marco del respeto a los derechos laborales y como reconocimiento al trabajo que realizan los servidores públicos a nivel nacional y regional.
¿Qué otros beneficios fueron aprobados en el convenio colectivo?
Además del bono de 100 soles, el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026 establece una serie de medidas adicionales:
Medida aprobada | Detalles |
---|---|
Incremento remunerativo | Aumento de S/100 en la planilla, a partir del 1 de enero de 2026. |
CTS para CAS | Pago del 14% por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a servidores contratados bajo el D. Leg. 1057 (CAS). |
Suma adicional para Servir y D. Leg. 728 | Monto de S/53.00 adicionales para trabajadores de Servir (30057) y del D. Leg. 728 en el ámbito nacional y regional. |
Pase del BET Fijo al MUC | El Bono Especial Transitorio (BET) de S/115.00 se integrará al Monto Único Consolidado (MUC) para los servidores del D. Leg. 276. |
Estas medidas buscan mejorar las condiciones económicas y laborales de los trabajadores estatales, además de cerrar brechas entre los distintos regímenes públicos.
PUEDES LEER ► Bono de arrendamiento para damnificados de Ambo: ¿De cuánto es el beneficio?
¿Qué impacto tendrá el aumento salarial y el bono de 100 soles?
El impacto económico de este incremento salarial y del bono de 100 soles será significativo para más de 580 mil servidores públicos, quienes recibirán un beneficio directo en sus ingresos.
Además, se proyecta que estas medidas:
-
Mejorarán el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado.
-
Reducirán la desigualdad salarial entre los distintos regímenes.
-
Fomentarán la permanencia de profesionales capacitados en la administración pública.
Este acuerdo representa un paso importante en la revalorización del empleo público y reconoce el rol fundamental de los servidores en el desarrollo del país.
¿Quiénes firmaron el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026?
El documento fue firmado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de diversas organizaciones sindicales del sector público, como parte del proceso de negociación colectiva en el sector estatal.
Este proceso ha sido liderado por el MEF como parte de su política de fortalecimiento institucional y respeto a los derechos laborales. El convenio establece compromisos que regirán durante los años 2025 y 2026, con miras a consolidar mejoras sostenibles para los trabajadores del Estado.
¿Cómo saber si recibiré el bono de 100 soles?
Para saber si eres beneficiario del bono de 100 soles, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar contratado bajo alguno de los siguientes regímenes: CAS, Servir, D. Leg. 728 o D. Leg. 276.
-
Laborar en una entidad pública del ámbito nacional o regional.
-
Figurar en la planilla electrónica del Estado al momento de la implementación del convenio.
El gobierno habilitará un sistema de consulta con DNI a través de las plataformas del MEF o del Ministerio de Trabajo, donde los trabajadores podrán verificar su elegibilidad.