El programa Techo Propio ha abierto sus inscripciones para el 2025, ofreciendo una oportunidad única para miles de familias peruanas que sueñan con tener una vivienda propia. Desde hoy, 18 de febrero, hasta el 26 de febrero, los interesados podrán inscribirse para acceder a los Bonos Familiares Habitacionales en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Este año, se han destinado 26,604 bonos en todo el país, con un valor que ha sido incrementado a S/32,100, y que en algunas regiones puede llegar hasta S/38,520.
PUEDES LEER ► ¿En qué casos esta billetera digital de Yape cobra una comisión por uso o por transferencia?
¿Qué es el programa Techo Propio 2025?
El programa Techo Propio es una iniciativa del Estado peruano, gestionada por el Fondo Mivivienda, que busca facilitar el acceso a la vivienda a familias de bajos recursos. A través de bonos subsidiados, las familias pueden construir o adquirir una casa propia, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Para el 2025, el programa ha ampliado su cobertura y ha incrementado el monto del bono, especialmente en regiones de difícil acceso como Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno.
¿Cuáles son los requisitos para las inscripciones Techo Propio 2025?
Para participar en las inscripciones Techo Propio 2025, es fundamental cumplir con una serie de requisitos. Aquí te los detallamos:
- Conformar un grupo familiar: Pueden postular esposos, convivientes o solteros con carga familiar.
- Ser propietario de un terreno: El terreno debe estar inscrito en Registros Públicos a nombre del jefe de familia.
- No tener otra propiedad: El grupo familiar no debe contar con otra vivienda al momento de postular.
- No haber recibido apoyo habitacional previo: Las familias no deben haber sido beneficiarias de otros programas de vivienda del Estado.
- Contar con un ahorro mínimo: Se requiere un monto de ahorro equivalente a S/2,407.5 (0.45 UIT).
- Ingresos mensuales menores a S/2,706: El ingreso familiar no debe superar este monto.
¿Cómo inscribirse en Techo Propio 2025?
El proceso de inscripción Techo Propio 2025 es sencillo, pero requiere atención a los detalles. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
- Reúne los documentos necesarios: DNI, partida de matrimonio o declaración de convivencia, título de propiedad del terreno, constancia de ingresos y ahorros.
- Acude a los puntos de atención: Puedes visitar la Vitrina Inmobiliaria en el Jirón Camaná N° 199, Cercado de Lima, o los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS en todas las regiones.
- Obtén asesoría gratuita: Si tienes dudas, comunícate a la línea gratuita 0800-12-200.
- Realiza tu inscripción: Una vez que hayas reunido los documentos y recibido la asesoría necesaria, podrás formalizar tu inscripción.
¿Cuál es el monto del bono Techo Propio 2025?
Para este año, el valor del bono ha sido incrementado a S/32,100. Sin embargo, en las regiones de Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno, el subsidio puede llegar hasta S/38,520. Este aumento tiene como objetivo garantizar la cobertura nacional del programa y fomentar la participación de Entidades Técnicas (empresas constructoras) en zonas de difícil acceso.
¿Dónde se publicarán los resultados de las inscripciones Techo Propio 2025?
Los resultados de las inscripciones Techo Propio 2025 serán publicados en la página web oficial del Fondo Mivivienda: www.mivivienda.com.pe. Las familias que resulten elegibles recibirán información detallada sobre los siguientes pasos a seguir.
Consejos para una inscripción exitosa
- Revisa tus documentos: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos antes de acudir a los puntos de atención.
- Ahorra con anticipación: Recuerda que necesitas un monto mínimo de S/2,407.5 para postular.
- Infórmate bien: Utiliza los canales de atención gratuita para resolver todas tus dudas antes de inscribirte.