El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó una nueva convocatoria del bono para damnificados por las lluvias 2023, en tres distritos de la región Piura: Huancabamba, La Brea y Los Órganos. Mira aquí cómo consultar si accedes a este subsidio del Gobierno.
PUEDES LEER ? ¿Habrá tormenta en Piura hoy, 6 de abril 2023? Mira el reporte de lluvias del Senamhi
A través de la Resolución Ministerial N° 147-2023-Vivienda, el Gobierno aprobó iniciar la décimo primera convocatoria del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), más conocido como el bono para damnificados por las lluvias 2023, en la región Piura.
En esta oportunidad, se beneficiariá a 37 potenciales familias de tres distritos de Piura (Huancabamba, La Brea y Los Órganos), que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias, que se registran en la región.
¿Cuántos bonos para damnificados por las lluvias serán?
Son un total de 37 bonos para damnificados por las lluvias que se entregarán en la región y que, a su vez, se distribuirán en los mencionados distritos:
- Huancabamba: 22 beneficiarios
- La Brea: 10 familias beneficiarias
- Los Órganos: 5 familias beneficiarias
¿De cuánto es este subsidio?
El monto del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) asciende a 500 soles mensuales, que se entregará a los beneficiarios por un periodo máximo de dos años.
PUEDES LEER ? ¿Qué se sabe del Bono Essalud 2023 en Perú por emergencias?
¿Cómo saber si soy beneficiario?
La relación de convocados será publicada este 7 de abril en las páginas web del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Fondo MiVivienda. Además, en los locales de los municipios de Huancabamba, Los Órganos y La Brea, según la jurisdicción. También, podrás encontrar la lista en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda, sede Piura.
Si eres unos de los convocados, recuerda que tienes un plazo de diez días hábiles para presentar la documentación requerida.
¿Qué documentos presentar para el bono por lluvias Perú?
Para acceder al subsidio, los beneficiarios deberán entregar la siguiente documentación en su comuna distrital:
- Solicitud de otorgamiento del BAE
- Declaración jurada de no contar con una vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en La Libertad
- Contrato de arrendamiento, suscrito con el arrendador legalizado o, en su defecto, la declaración jurada de los suscribientes del contrato, indicando el impedimento económico para la legalización de firmas.
Los documentos mencionados podrán ser descargados en el portal web del MVCS, dando clic aquí. Para más información, puede llamar a la la línea gratuita (01) 211-7930 anexos 2708 y 2706; y el WhatsApp 914-570724.